A partir de enero de 2015 las exportaciones de vino chileno embotellado y a granel entrarán a Estados Unidos libres de aranceles, según lo establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países en 2003.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó el martes la violencia que estalló en Ferguson (Misuri) tras la decisión de un gran jurado de no juzgar al policía blanco que mató a un joven negro en un polémico caso en agosto.
El presidente Barack Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes ilegales, en lo que será el principal ajuste a la política migratoria estadounidense en cerca de tres décadas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fijó para el 10 de diciembre, una audiencia entre un grupo de holdouts y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para analizar la aplicación de la teoría conocida como “alter ego” del Estado argentino, y por lo que piden el embargo de los activos de la autoridad monetaria.
El diario New York Times publicó un editorial contra la justicia de EE.UU., y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos especulativos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quiere mejorar los lazos con Washington y reagendar una visita de Estado que canceló el año pasado luego de las revelaciones de las actividades de espionaje de Estados Unidos. Pero algunos funcionarios estadounidenses advierten que no será tan fácil.
Los supervisores de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza han multado a cinco bancos (Citibank, HSBC, JPMorgan, RBS, y UBS), a pagar cerca de 2.640 millones de euros (3.300 millones de dólares) por la manipulación en el mercado de divisas.
El Gobierno argentino tildó este martes de “parciales”, incoherentes y “poco serias” las decisiones del juez neoyorquino Thomas Griesa, quien el lunes autorizó al Citibank a pagar los bonos bajo legislación argentina por “tercera única vez”, en palabras del jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.
El juez de Nueva York Thomas Griesa autorizó este lunes al Citibank a pagar 85 millones de dólares de títulos bajo legislación argentina que vencen el próximo 31 de diciembre y dejar ese pago fuera del bloqueo de fondos que permanecen congelados en el Bank of New York y que favorece a los fondos especulativos, informaron fuentes del juzgado.
Las economías de América Latina están en condiciones de enfrentar una esperada alza de las tasas de interés en Estados Unidos, gracias a una posición fiscal más sólida y sistemas financieros locales sanos, dijo el miércoles un director del Fondo Monetario Internacional (FMI).