El ministro de Hacienda de Chile Felipe Larraín, reconoció que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, 0.5%, es algo más alta que lo esperado, pero descarta la que situación pueda empeorar.
Comisión Europea (CE) y Estados Unidos comienzan este lunes su cuarta ronda de negociaciones de cara a la conclusión, posiblemente en 2015, de un ambicioso y complejo acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP).
China registró el pasado febrero un inesperado déficit comercial, de 22.980 millones de dólares, su primero en once meses, según los datos que publicó la Agencia General de Aduanas, fenómeno que se atribuye al efecto del descanso vacacional por el Año Nuevo lunar chino. Un año atrás se lograba un superávit de 14.800 millones de dólares.
Brasil registró en febrero un déficit en su balanza comercial de 2.125 millones de dólares, el peor saldo negativo para este mes en los últimos 20 años, informó el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
La compañía china de paneles solares Shanghai Chaori Solar Energy Science & Technology declaró, esta semana, el cese de pagos de los intereses de su deuda, sin que el gobierno del Partido Comunista hiciera nada para evitarlo.
La inflación en Brasil permanece alta pese a una moderación marginal, y las autoridades deberían mantenerse vigilantes para minimizar sus riesgos, según las minutas de la más reciente reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, publicadas esta semana.
El vicepresidente económico de Venezuela, Rafael Ramírez, anunció este viernes que el país recibirá este mismo mes un nuevo tramo de financiación de China por 5.000 millones de dólares a cargo del Fondo Conjunto Chino Venezolano.
Los cancilleres de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) se reunirán este viernes en la capital dominicana, Santo Domingo para debatir sobre cambio climático, integración económica y el nuevo marco de cooperación entre ese bloque y la Unión Europea (UE).
El ex-ministro de Economía de la Argentina Martín Lousteau afirmó que el gobierno de su país está haciendo el peor de los ajustes posibles, tardío y descoordinado, además de no emitir señales claras en cuanto qué quiere hacer y hacia dónde se dirige, y por tanto se anticipa un año de recesión con inflación.
Por Patricia Ruiz (*) - El dato es verídico, no hay un sólo mexicano residente en las Islas Malvinas, así llamadas por los argentinos, o las Falkland Islands así bautizadas por los británicos.