El Instituto Económico Alemán DIW reclamó al Banco Central Europeo (BCE) que ponga en marcha un nuevo programa millonario de compra de deuda estatal e inyección de capital en los mercados para luchar contra la amenaza de deflación que se cierne sobre la eurozona.
Las Cámaras de Comercio de Santiago, Bogotá, Lima y México acordaron aunar esfuerzos institucionales con el fin de favorecer el intercambio de información y la generación de contactos empresariales, buscando identificar nuevas oportunidades de negocio en el marco de la Alianza del Pacífico con miras al Asía-Pacífico
El presidente de Ecuador Rafael Correa recibió en Quito a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto y celebró la decisión de México para recuperar su presencia en América del Sur. También se informó que el país anfitrión aspira a un tratado de complementariedad económica 'preferencial' con la segunda economía de América Latina.
El gobierno brasileño pagaría hasta 1.200 millones de reales (513 millones de dólares) a los distribuidores de energía del país para compensar un alza en los precios al contado de la electricidad en enero.
La inflación en Argentina en los dos primeros meses de este año rondó entre el 9,2 y el 10%, según los datos de la mayoría de las consultoras y de la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires. O sea que en los últimos 12 meses, en promedio, los precios minoristas o al consumidor acumulan un alza de entre el 33,2 y 35,3%.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se mostró preocupada por los desplazamientos de familias campesinas de sus lugares de origen a causa de la expansión del monocultivo de soja transgénica en todo el país.
El ministro de Hacienda de Chile Felipe Larraín, reconoció que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, 0.5%, es algo más alta que lo esperado, pero descarta la que situación pueda empeorar.
Comisión Europea (CE) y Estados Unidos comienzan este lunes su cuarta ronda de negociaciones de cara a la conclusión, posiblemente en 2015, de un ambicioso y complejo acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP).
China registró el pasado febrero un inesperado déficit comercial, de 22.980 millones de dólares, su primero en once meses, según los datos que publicó la Agencia General de Aduanas, fenómeno que se atribuye al efecto del descanso vacacional por el Año Nuevo lunar chino. Un año atrás se lograba un superávit de 14.800 millones de dólares.
Brasil registró en febrero un déficit en su balanza comercial de 2.125 millones de dólares, el peor saldo negativo para este mes en los últimos 20 años, informó el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.