Una mayoría de argentinos, 54%, opina que la situación económica actual del país es “bastante mala” o “muy mala” en tanto las expectativas alcanzaron su nivel más bajo desde 2009, según el último sondeo del Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), confeccionado mensualmente por la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup.
Las monedas latinoamericanas enfrentan un período de debilidad, en momentos en que se estanca el modelo de crecimiento basado en la exportación de materias primas, dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
La economía de Panamá se expandió un 8.4% en 2013, de acuerdo a la Contraloría General de la República de Panamá e informado por la Agencia de Noticias Panamá (ANPAnamá).
La Unión Europea está colaborando con Paraguay en la lucha contra la fiebre aftosa que en años recientes ha afectado el rodeo vacuno del país, condicionando las exportaciones de carne, uno de los principales rubros del comercio exterior paraguayo junto a la soja.
Estamos esperanzados, pero no enteramente confiados en que tendremos la oferta, admitió este martes el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para las Américas, Christian Leffler, en una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para informar de la evolución de negociaciones abiertas con países de América Latina incluyendo Mercosur.
Desde Qatar lo niegan y en la FIFA no se hacen comentarios, pero el diario británico 'The Telegraph' asegura tener los documentos que confirmarían las acusaciones de soborno que recaen sobre el país organizador del Mundial de fútbol de 2022, señalando más concretamente a la figura de Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA.
La construcción de la represa de Yacyretá costó 11.000 millones de dólares, según el director argentino de la entidad binacional que la gestiona, Oscar Thomas, una cifra que usará en la revisión del tratado con Paraguay. Es la primera vez que Argentina divulga su estimativa del costo total de la obra, que se inició en 1983 y que solo alcanzó su potencial previsto en 2011, indicó la fuente.
El gobierno brasileño anunció una serie de medidas para ayudar a las distribuidores eléctricas, que tienen problemas financieros por los costos adicionales que les está acarreando la sequía, y para aplazar a 2015 la subida de la tarifa de la luz. Los aportes son superiores a los anunciados originalmente y pueden explicarse por ser un año electoral. En octubre Dilma Rousseff intentará la re-elección.
La economía brasileña inició el año acelerada, con un crecimiento del 1,26 % en enero frente a diciembre, según un índice divulgado por el Banco Central que es considerado como una previa del Producto Interior Bruto (PIB).
Al menos 11 de las 26 aerolíneas internacionales que operan hacia Venezuela iniciaron la reducción de vuelos; algunos casos llegan a un recorte del 75%, reveló una investigación publicada este lunes por el diario caraqueño Ultimas Noticias. Sin embargo aparentemente solo una ha aumentado sus frecuencias con Sao Paulo y es la brasileña Gol.