por Dilma Rousseff - “A partir de este jueves los ojos y los corazones del mundo estarán puestos en Brasil. Treinta y dos selecciones, representando lo mejor del fútbol mundial, estarán disputando la Copa Mundial, la competencia que cada cuatro años nos transforma a todos en hinchas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió sobre la necesidad de estimular el intercambio agroalimentario entre los países de América Latina y el Caribe, ya que 18 de ellos son importadores netos de alimentos.
Los analistas del mercado financiero han vuelto a rebajar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año, que eran del 1,50 % hasta la semana pasada y que ahora han situado en el 1,44 %, informó el Banco Central.
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de América Latina y el Caribe aumentó un 35,3 % entre marzo y abril, al pasar de 1.742 millones de dólares a 2.907 millones, informó el Departamento de Comercio.
El gobierno chileno rechazó este martes por su impacto ambiental el polémico megaproyecto Hidroaysén, de la española Endesa y la chilena Colbún, para construir cinco represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena, decisión que la empresa puede apelar.
La presidenta brasileña, acosada por protestas, huelgas y quejas de la FIFA, ofreció este lunes ayuda del gobierno a las víctimas de las lluvias que castigaron el pasado final de semana los estados de Paraná y Santa Catarina, en el sur de Brasil, y que han dejado hasta ahora nueve muertos.
Perú registró un déficit comercial de 861 millones de dólares en abril, informó el sábado el Banco Central, su peor resultado mensual en casi tres décadas ante una continua caída de las cruciales exportaciones de minerales. Las ventas al exterior sumaron 2.722 millones de dólares en abril, mientras que las importaciones fueron por 3.583 millones de dólares, dijo el banco en su página web.
El ex presidente brasileño Lula da Silva afirmó este domingo que en los próximos meses se dedicará a divulgar los logros de su ahijada política y sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff, (quien aspira a la reelección en octubre), ya que aparentemente la mayoría de la población parece desconocerlos.
El directorio del Fondo Monetario Internacional realizó este viernes su primera evaluación del nuevo índice de inflación en la Argentina, en una reunión en la que dijo haber reconocido los pasos dados por el país pero a cuyo término y en línea con lo que se esperaba, no difundió valoración alguna.
La papelera Montes del Plata propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, cuya construcción supone la mayor inversión privada en la historia reciente de Uruguay, comenzará a operar en los próximos días tras obtener los permisos ambientales que faltaban.