Brasil sigue con atención la crisis de la deuda que atraviesa Argentina luego del revés judicial en la Corte Suprema norteamericana. Un eventual default no sólo perjudicaría el crecimiento del país norteño, sino que haría aún más daño al ya deteriorado comercio bilateral, que en mayo se desplomó 21%.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, si el fenómeno de El Niño tiene una magnitud similar a la que se observó entre los años 1997 y 1998, generaría pérdidas de 2.000 millones de dólares para el país, lo que reduciría drásticamente el crecimiento del producto interno bruto proyectado para 2014.
El presidente de Uruguay José Mujica, pidió que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que en definitiva obliga a Argentina a pagar a los llamados fondos buitre, sea revisado en instancias internacionales americanas, como la Unasur, la OEA o el Mercosur, porque es un problema para esos organismos.
La economía colombiana creció el 6,4 % durante el primer trimestre de este año, impulsada por los sectores de la construcción y los servicios, informó el Gobierno.
El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en julio subió un 0,77 % y cerró en los 107,26 dólares el barril en una nueva jornada de escalada de los precios a causa del conflicto en Iraq y su posible impacto en el suministro de crudo, apuntándose un ascenso semanal del 0,32 %.
Un informe de Barclays Capital señala que el gobierno del Presidente Nicolás Maduro no es consciente de la gravedad de la situación económica y financiera de Venezuela y pronostica una contracción del 2.9% para este ejercicio.
Los argentinos esperan una inflación de un 35,2% en los próximos 12 meses, una caída de 3,3 puntos porcentuales respecto del mes pasado, según el promedio de un sondeo publicado el jueves por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
El gobierno brasileño anunció esta semana un conjunto de medidas para estimular la competitividad de la industria en la principal economía de América Latina, la cual se encuentra en un escenario de gran dificultad, según alertó la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El Ministerio de Economía anunció que Argentina no podrá pagar el próximo vencimiento del canje de deuda de fin de mes en Nueva York por el fallo de la Justicia norteamericana que levantó las medidas cautelares y habilitó posibles embargos, por lo que la Argentina caerá técnicamente en default, a pesar de su “voluntad negociadora”, y debería lanzar un nuevo canje bajo jurisdicción local.
Polar, la mayor empresa privada de Venezuela, detuvo la producción de su planta de envasado de bebidas ante la falta de materia prima para elaborar latas, según confirmaron trabajadores citados por medios locales el martes.