El Banco Central del Uruguay (BCU) rebajó del 3 % al 2,7 % las previsiones de crecimiento económico del país para 2014 y del 3,3 % al 3 % para 2015, según reveló en su Informe de Política Monetaria del segundo trimestre.
Según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) de Argentina, la baja en el consumo que se registro en la primera mitad del año se vio acompañada por una importante modificación en las conductas de compra de los argentinos.
Perú quiere volver a ser el segundo productor mundial de cobre, sitio que ocupó hasta 2011 cuando cayó un escalón y fue desplazado por China. Para ello buscar remontar con la entrada de nuevas inversiones asiáticas en la extracción del metal y la reactivación de proyectos mineros que han sido paralizados por problemas sociales y medioambientales.
El director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, anticipó que el organismo revisará a la baja la cifra de crecimiento económico de Chile para este año, en el próximo reporte de proyecciones que verá la luz en octubre.
Wall Street terminó este miércoles con pocas variaciones con respecto a la sesión de ayer, aunque gracias a las décimas de punto que ganó, el índice selectivo S&P 500 terminó con un nuevo récord. Los principales indicadores terminaron con resultados mixtos, pero casi planos respecto a la intensa jornada de la víspera.
Los brasileños gastaron en el exterior un récord de 2.415 millones de dólares en julio, mes en que Brasil acogió las dos últimas semanas del Mundial de fútbol 2014 y en el que los turistas extranjeros dejaron 789 millones de dólares en el país, informó el Banco Central.
El default y la situación económica de la Argentina siguen dando que hablar en el mundo. El prestigioso diario francés Le Monde -que tiene una orientación ideológica de izquierda- publicó este martes un artículo titulado Lecciones argentinas en el que repasa cómo el país pasó del apogeo de fines del siglo XIX y principios del XX al infierno de ahora. Y menciona al peronismo como responsable de ese declive.
Los sindicatos de oposición en Argentina iniciarán al mediodía de este miércoles una huelga de 36 horas en protesta contra las políticas aplicadas por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet señaló que el proceso de desaceleración que enfrenta la economía del país no se asemeja a la situación vivida en 2008 y 2009, y reiteró que este proceso comenzó durante la pasada administración.
El índice de confianza del consumidor brasileño cayó un 4,3% en el último mes, desde 106,9 puntos en julio hasta 102,3 puntos en agosto, su menor nivel en los últimos cinco años, informó hoy la Fundación Getulio Vargas.