El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las perspectivas de la economía de América Latina y el Caribe y calculó que el PIB de la región crecerá un 2% en 2014 y un 2,6% en 2015. Ello Esto supone una revisión a la baja de 0,5 y 0,3 puntos porcentuales con respecto al informe publicado en abril por este organismo.
Por Luis Alberto Moreno (*) - Esta semana el presidente chino, Xi Jinping, iniciará una gira por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba en su segunda visita a América Latina en poco más de un año. En junio del 2013 estuvo en Trinidad y Tobago, Costa Rica y México antes de encontrarse con el presidente Barack Obama en California. Es una muestra clara de que la relación entre China y América Latina surca nuevas aguas.
Siete de cada diez argentinos creen que perdieron poder adquisitivo en el último año, mientras un 22% considera que se mantiene igual y un 6% entiende que aumentó su poder de compra en los últimos doce meses, según revela un estudio privado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimación de crecimiento para la desacelerada economía de Chile a un 3,2% en 2014, en medio de la debilidad en la inversión y del precio del cobre, la principal exportación del país.
El abogado mediador Daniel Pollack anunció que la reunión que mantendrían los representantes del Gobierno argentino con los fondos especulativos este miércoles por la mañana se suspendió, ante la imposibilidad de la delegación argentina de llegar a tiempo al encuentro.
El dirigente opositor venezolano, Henrique Capriles criticó al presidente, Nicolás Maduro, por seguir endeudándose con China después de recibir créditos en el pasado para proyectos que, según él, no se llevaron a cabo o no sirvieron.
Argentina exportó en los primeros cinco meses del año 16,3 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y subproductos, un 38 % menos que en el mismo período de 2013, según informaron fuentes oficiales.
Argentina reaccionó con dureza ante la decisión este martes del Juez Thomas Griesa de negarle la reimposición de la medida cautelar, con la esperanza de poder cumplir con el pago a los bonistas re-estructurados. Por el contrario el juez de Nueva York ordenó a Argentina y los holdouts que se reúnan a partir de este miércoles, con el mediador Daniel Pollack, y no se levanten hasta tanto llegar a un acuerdo.
Según documentos de la justicia estadounidense a los que tuvo acceso el diario argentino Ámbito Financiero, los tribunales de California recibieron la semana pasada un pedido del fondo especulativo NML para avanzar en medidas que culminarían con embargos contra los activos de YPF y de su socia en el yacimiento de Vaca Muerta, la petrolera Chevron.
La inflación en Venezuela bate récords. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), la canasta alimentaria en junio en Venezuela tuvo un costo de 8.561,11 bolívares, equivalente a unos 1.360 dólares.