El gobierno argentino aseguró que no habrá sanción para la filial local del Citibank siempre que cumpla “con las normas argentinas”, después de que esta semana fuese revocado el permiso para operar al Bank of New YorK-Mellon (BoNY), otro de los agentes fiduciarios del conflicto de la deuda.
El ministro de Finanzas de Alemania dijo en una conferencia realizada en Berlín que el problema de la Argentina no eran los fondos buitre, sino la política adoptada por la propia Argentina y que ha vivido por años más allá de sus posibilidades.
Las malas noticias no dan tregua a la economía de Brasil. Tras ingresar en recesión según lo informado el viernes pasado, nuevas cifras revelan que el sector industrial del país perdió competitividad y entre enero y julio de este año el volumen de inversiones extranjeras se redujo ocho puntos en comparación con el mismo período de 2013.
La contracción por segundo trimestre consecutivo del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, interpretada por los economistas como una recesión técnica, puede afectar al resto de países de la región, principalmente los del Mercosur, según advirtieron analistas.
El gobierno de Argentina celebró este viernes las iniciativas internacionales para poner freno al poder de los fondos especulativos o 'buitres', muchos de los cuales litigan contra el país sudamericano en tribunales de Nueva York por deudas en mora desde 2001.
El clima externo, la sequía y los feriados del Mundial de fútbol perjudicaron el desempeño de la economía brasileña, afirmó el viernes el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en la primera reacción del gobierno a la noticia de que Brasil entró técnicamente en recesión.
En tanto la actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 4,2% en el segundo trimestre, en la Comunidad Europea se reiteran los llamados para el impulso reformista que permita mejorar la confianza a la vez que orientar las políticas fiscales hacia el crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortará en octubre su previsión de crecimiento de América Latina para este año, situada originalmente en un 2,0 %, debido a un desempeño más débil de la mayoría de las economías de la región, reveló un alto directivo del organismo.
La constructora brasileña de aviones Embraer anunció la firma de un contrato de venta con la aerolínea japonesa Japan Airlines por quince aeronaves E-Jets, en un negocio por un valor de 677 millones de dólares. Informó además que a estos quince aviones se incluyen en otro pedido opcional doce aeronaves de la familia de E-Jets.
El fabricante de automóviles chino Chery inauguró en Jacareí, ciudad en el interior del estado brasileño de Sao Paulo, su primera planta en Brasil, con capacidad para producir 150.000 vehículos al año y en la que fabricará inicialmente una nueva generación del modelo Celer.