Paraguay es el “campeón del crecimiento económico a nivel regional”, destacó el presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la pasada semana las expectativas de crecimiento del país para 2015 y las fijó en un 3 %.
La inflación alimentaria en América Latina y el Caribe fue de 0,4% en agosto, similar a la registrada en julio, según un informe difundido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según el organismo la inflación general en agosto fue de 0,4%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Los ministros y altos funcionarios del Gobierno brasileño ya no podrán viajar en primera clase a costas del Estado, según un decreto firmado por la presidenta Dilma Rousseff y publicado en el Diario Oficial.
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, advirtió que aún hay “necesidad de apretarse el cinturón” para que la debilitada economía del país pueda “respirar” y que las familias recobren “la esperanza”.
Los flujos netos de capital hacia los mercados emergentes serán negativos este año por primera vez desde 1988, debido a una caída a la mitad de la inversión de los extranjeros e importantes salidas de inversiones de los residentes, según informó el Instituto de Finanzas Internacionales.
El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli instó a hacer que la región sea “cada vez más atractiva” para los inversores, tras reunirse este martes con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en Montevideo.
La riqueza en Latinoamérica se redujo un 17% en el año transcurrido entre mediados de 2014 y de 2015, principalmente por la apreciación del dólar frente a la mayoría de monedas de la región. Un estudio del banco suizo Credit Suisse sobre la riqueza en el mundo en 2015 precisa que, de una riqueza global de 250.000 billones de dólares, 7,4 billones corresponden a Latinoamérica, 1,5 billones menos que en el periodo interanual precedente.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, realizó un llamado a reescribir la reglas del mercado, con una mayor participación del Estado en la economía, para canalizar el ahorro financiero hacia el desarrollo sostenido, entre otras propuestas.
Venezuela presentará este mes una nueva estrategia para ir al rescate de los precios del petróleo, una que está en los registros históricos de la OPEP: reinstaurar una banda de precios que fijaría un piso automático de 70 dólares.
El gasto público argentino fue el que más creció en la región en términos del PBI entre 2008 y 2015 al expandirse casi 14 puntos porcentuales, haciendo que el ratio entre ambas variables alcance el 40%, sólo por debajo de Venezuela.