
Las autoridades del Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina, INDEC analizan is la anterior conducción del organismo también adulteró los números del intercambio comercial para evitar reflejar un resultado equilibrado o incluso un déficit, debido a que otras cuentas oficiales arrojan una fuerte discrepancia.

Chile está pendiente de la evolución de las obras de ampliación del Canal de Panamá, que previsiblemente acabarán durante el segundo trimestre de 2016, porque tiene importantes intereses económicos en la vía acuática, dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, en la capital panameña.

La francesa Christine Lagarde anunció oficialmente este viernes su candidatura a un segundo mandato como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras recibir varios apoyos de peso, entre ellos Alemania, China y Corea.

Tal como ha sido la tónica de los últimos informes, el Fondo Monetario Internacional volvió a recortar su estimación de crecimiento para la economía chilena. Según el informe del organismo internacional, la actividad económica de Chile crecería 2,1% este 2016, lejos del 2,5% estimado en el estudio anterior de octubre.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que su Gobierno podría considerar recurrir a las grandes reservas internacionales del país en un momento dado, una idea que molesta a inversores que ya están preocupados por los problemas económicos del país.

Con un rito ancestral en el centro ceremonial preincaico de Tiahuanaco, el presidente Evo Morales inició el jueves los actos de conmemoración de sus 10 años en el gobierno, el período más longevo de la historia de Bolivia.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jacob Lew, informó que su gobierno pone un fin a la política de oponerse a la mayoría de los préstamos a la Argentina de bancos multilaterales de desarrollo y sostuvo que considerará cada proyecto del país en base a sus propios méritos.

La producción industrial en Argentina durante noviembre registró una caída del 1,6% respecto al mismo mes de 2014, con reiterada disparidad de comportamiento en los distintos sectores, según el informe de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró hoy “constitucional” el decreto de emergencia económica dictado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para enfrentar la crisis que padece el país.

La Unión Europea autorizó el ingreso de carnes provenientes del norte argentino más precisamente de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y algunos puntos de Corrientes, al tiempo que también avalará el libre tránsito de bovinos entre las zonas norte y sur en la Patagonia, algo que estaba prohibido como prevención tras el último brote de aftosa en Argentina.