Los riesgos globales, incluyendo una desaceleración en China y los continuos bajos precios del petróleo, son ahora los mayores problemas que podrían afectar el alentador panorama de la economía de Estados Unidos, sostuvo este lunes el jefe de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart.
El banco estadounidense Morgan Stanley ha indicado que una mayor depreciación del yuan podría hacer caer el precio del petróleo hasta los 20 dólares por barril, en una advertencia que se une a las realizadas por otros analistas durante los últimos días.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en China un 1,4% durante 2015, su menor nivel en seis años y muy por debajo del objetivo del 3% marcado por el Gobierno, lo que da nuevo margen a las autoridades para adoptar medidas monetarias que reactiven la economía.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre en Chile registró nula variación mensual, acumulando 4,4% en 2015 y cerrando por sobre el techo del rango tolerable del Banco Central, por segundo año consecutivo. El informe de Política Monetaria del banco central de Chile de diciembre 2014 proyectaba una inflación para el 2015 de 2,8%.
Por Rubens Barbosa (*) - La reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizada en diciembre en Nairobi, en la práctica, enterró la moribunda Ronda de Doha.
Rockhopper Exploration y Falkland Oil and Gas Ltd confirmaron un importante descubrimiento de petróleo en el proyecto Isobel/Elaine, en la cuenca norte de las Falklands. Según sendos comunicados el pozo 14/20-2 es una 're-perforación' de otro pozo en Isobel Deep que en su momento fue abandonado por razones operativas a pesar de haber hallado petróleo.
La situación económica china genera preocupación en todo el mundo y sus efectos en los mercados internacionales recuerdan incluso a la crisis financiera y económica desatada en 2008. En ese sentido se refirió este jueves uno de los gurús de las finanzas, el multimillonario estadounidense George Soros.
El costo de vida en Argentina aumentó un 29,04% promedio durante 2015 con una aceleración de precios que alcanzó al 3,6% sólo en diciembre, informó la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano, anticipando una dura ronda de negociaciones salariales a partir del mes de marzo.
El Banco Mundial emitió su informe de inicios de año y confirmó el difícil 2016 que le espera a América Latina en general. La recesión en Brasil y la inflación en Venezuela impactarán significativamente, especialmente en Argentina y Uruguay, en tanto para Paraguay, la economía más pequeña del Mercosur, se espera un crecimiento del 3,6%.
Sólo un día antes de que tomara posesión la nueva Asamblea Nacional, en la que la oposición venezolana goza de mayoría abrumadora, el presidente Nicolás Maduro apuró los poderes que le había facilitado el anterior Parlamento chavista para reformar la Ley del Banco Central.