Con un rito ancestral en el centro ceremonial preincaico de Tiahuanaco, el presidente Evo Morales inició el jueves los actos de conmemoración de sus 10 años en el gobierno, el período más longevo de la historia de Bolivia.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jacob Lew, informó que su gobierno pone un fin a la política de oponerse a la mayoría de los préstamos a la Argentina de bancos multilaterales de desarrollo y sostuvo que considerará cada proyecto del país en base a sus propios méritos.
La producción industrial en Argentina durante noviembre registró una caída del 1,6% respecto al mismo mes de 2014, con reiterada disparidad de comportamiento en los distintos sectores, según el informe de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró hoy “constitucional” el decreto de emergencia económica dictado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para enfrentar la crisis que padece el país.
La Unión Europea autorizó el ingreso de carnes provenientes del norte argentino más precisamente de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y algunos puntos de Corrientes, al tiempo que también avalará el libre tránsito de bovinos entre las zonas norte y sur en la Patagonia, algo que estaba prohibido como prevención tras el último brote de aftosa en Argentina.
Según un informe publicado por el Banco Mundial, hoy en día los llamados ninis “ni estudia ni trabaja” son más de 20 millones en América Latina, lo que significa que representan uno de cada cinco jóvenes en la región.
El Ministro de Hacienda y Finanzas argentino Alfonso Prat Gay, se reuniría con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, en Davos en un intento por discutir la reanudación de los lazos entre Argentina y el organismo de crédito.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil caerá 3,5% este año, según pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Panorama Económico Mundial (WEO) que divulgó este martes. El país sufrirá la peor baja entre las naciones emergentes, con una caída muy superior al promedio de países de América latina y El Caribe, que es un retroceso de 0,3%; de Rusia, con contracción de 1%, y China, que a pesar de la desaceleración, tiene perspectiva de crecimiento de 6,3%.
El presidente francés François Hollande se comprometió a redefinir el modelo económico de Francia y declaró lo que llamó un estado de emergencia económica y social al revelar un plan de 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) con el que buscará alentar la contratación y hacer que el país europeo marche al mismo paso que el resto del mundo.
La presión tributaria del sector público argentino consolidado habría alcanzado un 36,6% del PBI en 2015 con un crecimiento que superó el 100% en los últimos trece años, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal Argentino (Iaraf).