El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó préstamos y garantías por un total de US$11.264 millones y desembolsó US$10.398 millones durante el 2015 para países prestatarios en América Latina y el Caribe.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Luis Alberto Moreno, anunció que la entidad planea prestarle US$ 5.000 millones a Argentina en los próximos cuatro años, de acuerdo a un reportaje en el diario La Nación.
La canciller argentina Susana Malcorra se reunió este lunes en Madrid con su par español, José Manuel García Margallo, con quien coincidió en poner mucho énfasis en cerrar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
China expandirá su reforma tributaria este año para reemplazar un impuesto a las empresas por el IVA, según anunció el Primer Ministro Li Keqiang, citado por una radio estatal, en la medida más reciente del país para alentar el crecimiento de la economía.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, llamó a los países productores externos al cartel a colaborar para reducir el exceso de oferta global, que ha desplomado los precios en más de un 70% en el último año y medio.
Las autoridades del Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina, INDEC analizan is la anterior conducción del organismo también adulteró los números del intercambio comercial para evitar reflejar un resultado equilibrado o incluso un déficit, debido a que otras cuentas oficiales arrojan una fuerte discrepancia.
Chile está pendiente de la evolución de las obras de ampliación del Canal de Panamá, que previsiblemente acabarán durante el segundo trimestre de 2016, porque tiene importantes intereses económicos en la vía acuática, dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, en la capital panameña.
La francesa Christine Lagarde anunció oficialmente este viernes su candidatura a un segundo mandato como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras recibir varios apoyos de peso, entre ellos Alemania, China y Corea.
Tal como ha sido la tónica de los últimos informes, el Fondo Monetario Internacional volvió a recortar su estimación de crecimiento para la economía chilena. Según el informe del organismo internacional, la actividad económica de Chile crecería 2,1% este 2016, lejos del 2,5% estimado en el estudio anterior de octubre.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que su Gobierno podría considerar recurrir a las grandes reservas internacionales del país en un momento dado, una idea que molesta a inversores que ya están preocupados por los problemas económicos del país.