
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este sábado que quienes impulsan su destitución son traidores de la democracia que buscan instalar una tiranía para terminar con los planes sociales, entregar a las empresas multinacionales la explotación petrolera y convertir a la mayor economía de América Latina en una republiqueta.

El ex presidente Lula da Silva acusó este sábado a la élite brasileña de “no gustar” de la democracia, al recordar el suicidio de Getulio Vargas en 1954 en una intentona golpista y el exilio sufrido por el presidente Joao Goulart luego del golpe de Estado de 1964, al defender a la presidenta Dilma Rousseff.

Katharine Felton escribe sobre lo más destacado de su experiencia en el archipiélago.La semana pasada visité las Islas Falkland por primera vez –para aprender más sobre ellas y ver cómo se pueden fortalecer los vínculos con Uruguay.

Además de mantener la proyección de -8% para el PIB de Venezuela este año, el Fondo Monetario Internacional estima que la inflación del país gobernado por Nicolás Maduro crezca 481% en este periodo.

La deuda pública de las economías avanzadas se disparó a los niveles más altos desde la Segunda Guerra Mundial, mientras los gobiernos luchan contra el lento crecimiento y la deflación, advirtió el FMI esta semana en la presentación de su informe.

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, garantizó a empresarios chilenos igualdad de condiciones que sus pares argentinos para invertir en el país y los invitó a ser parte de las oportunidades que se abren en muchos sectores de la economía argentina.

La Unión Europea (UE) anunció este jueves que enviará una misión empresarial a la Argentina en el segundo semestre para potenciar los negocios entre las dos partes. El anuncio se realizó tras reunirse con la canciller argentina Susana Malcorra.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que espera que ”el largo matrimonio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido no se rompa, y subrayó que los beneficios de que Europa se mantenga unida están infravalorados”.

La Corte de Apelaciones de Nueva York confirmó el miércoles una orden judicial que permite a Argentina volver a los mercados financieros y avanzar en el pago a los fondos que le ganaron un juicio por deuda en default desde 2001.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay afirmó este miércoles que “Argentina dejó atrás el oprobio del default”, al referirse al fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que levantó las restricciones que pesaban sobre Argentina para que pudiera efectivizar el pago a los holdouts, que se llevará a cabo el próximo 22 de abril.