
La inflación de marzo en Argentina fue de 3,2% y el porcentaje acumulado en lo que va del año ascendió a 11,6%, según los datos provistos el IPC (índice de precios al consumidor) Congreso que fue presentado este martes por diputados del Frente Renovador, el bloque Justicialista, el socialista, Libres del Sur y el GEN.

Trece países europeos, entre ellos Francia, Austria, Irlanda y Grecia pidieron a la Unión Europea (UE) que excluya los productos agrícolas sensibles, como los lácteos y las carnes, de los futuros intercambios de ofertas con Mercosur, subrayando que su inclusión tendría efectos negativos.

La aplicación móvil de servicios de transporte privado Uber, que tanta polémica ha despertado con los sindicatos de taxistas en distintas ciudades del mundo, con variada fortuna, está instalada en varios países de América del Sur, entre ellos Chile, Argentina y Uruguay, donde también ha generado enfrentamientos en la justicia y en las calles.

Con un crecimiento de 6,2% para el 2016, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) ratificó el liderazgo de Panamá en el crecimiento de la economía de la región, lo que indica que el país centroamericano crecerá más que el año anterior que cerró en 5,8%.

Argentina y Chile constituyeron este lunes en Buenos Aires la Entidad Binacional para el Proyecto “Túnel Internacional Paso Las Leñas”, que unirá a ambos países y busca “optimizar la conectividad del eje Atlántico-Pacífico”.

Argentina emitirá nueva deuda por hasta 15.000 millones de dólares, en lo que será la primera y única emisión del año que prevé hacer el país durante el 2016. El viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste, sostuvo que “hay un claro interés por la Argentina. Hubo un punto de inflexión muy importante,” respecto de la visión de los inversores del país.

Los principales países industrializados y los emergentes, agrupados en el G20, estudiarán nuevas medidas a adoptar contra los paraísos fiscales después de revelarse la existencia de cientos de miles de sociedades anónimas con fines de elusión fiscal en Panamá, informó este domingo el semanario alemán Der Spiegel.

El Primer Ministro británico, David Cameron, pagó más de 90.000 Euros en impuestos en el periodo fiscal 2014-15, según detalles de su declaración de Hacienda publicados a raíz de la polémica por el caso “Panama Papers”.

El BID, Banco Interamericano de Desarrollo advirtió que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7%, menos de la mitad del 4 % registrado en la década 2003-2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.

La poca presencia de nombres estadounidenses en la filtración de documentos conocida como Panamá Papers, la más grande de la historia- abrió interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de Estados Unidos, que en algunos casos prefieren estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, todos paraísos fiscales, según denunció esta semana la organización Tax Justice Network.