
Varios países abrieron este lunes investigaciones sobre blanqueo de capitales tras revelaciones de la operación “Panamá Papers” que saca a la luz una amplia trama de evasión fiscal donde están implicados políticos, deportistas, artistas, mafiosos y millonarios de todo el mundo.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó este lunes su consternación con la imagen de su país por la divulgación de los “Panama Papers” y adelantó que su gobierno está dispuesto a colaborar con cualquier investigación, aunque también se resaltó la contribución del sector financiero a le economía de Panamá.

Argentina registró un crecimiento de más cinco puntos en su tasa de pobreza hasta alcanzar a más de un tercio (34,5%) de la población durante los tres primeros meses del gobierno de Mauricio Macri reveló este viernes un informe de la Universidad Católica (UCA).

La economía de Argentina creció 2,1% el año pasado, informó el INDEC al dar a conocer el informe del nivel de actividad de la economía, normalizando así otro de los indicadores suspendidos desde noviembre pasado. El porcentaje está por debajo de lo previsto en el Presupuesto argentino, donde la gestión anterior había previsto un crecimiento del 2,8%.

SalmonChile informó que se completó el retiro del 100% de las mortalidades de peces que se vieron afectados en los centros de cultivos de las empresas ubicadas en el sur de Chile, Región de Los Lagos ante el florecimiento de algas nocivas, cuyo impacto provocó la muerte de casi 27 millones de peces, equivalentes a 39 mil toneladas.

Desde el lanzamiento de la operación Lava Jato en 2014 que investiga la corrupción y sobornos extendidos a jerarcas de la principal empresa de Brasil, Petrobras, por las empresas contratistas, se estima que se han perdido unos 170.000 puestos de trabajo, según el Consejo de Administración de dicha compañía.

Este miércoles a las 3.00 horas de la madrugada el consorcio Total-ExxonMobil comenzó la prospección petrolera en aguas jurisdiccionales del Uruguay a 250 kilómetros de la costa en el prospecto Raya-1, bloque 14. Según informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería se trata de la perforación del primer pozo exploratorio de la Ronda Uruguay II, el cual que es el primero en aguas profundas desde 1976 y llevará cerca de 100 días.

Por Mario González, (*) Las autoridades de las islas Falklands o Malvinas lanzaron una rama de olivo al nuevo gobierno argentino para que se reanuden las relaciones de cooperación científica, turismo y otras.

El Ministerio de Hacienda de Argentina aclaró que la fecha límite del 14 de abril, fijada en el marco del juicio que lleva el juez de Nueva York Thomas Griesa, para que Argentina cumpla con el pago acordado con los holdouts, puede ser ajustada de común acuerdo.

El presidente argentino Mauricio Macri mantendrá su primer encuentro bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping, el próximo primero de abril en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que tendrá lugar en la ciudad de Washington.