
El presidente norteamericano, Barack Obama, subrayó este lunes que el destino de Cuba no será decidido ni por Estados Unidos ni por ninguna otra Nación, sino que lo definirán los cubanos y nadie más, aunque dejó claro que Washington seguirá hablando en nombre de la democracia.

Un 53% de los argentinos evaluó como “positiva” la próxima visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Argentina, y un 44% estimó que será “beneficiosa” para el país.

El 92% de los venezolanos cree que la situación económica del país es grave y el 69% culpa al oficialismo de esa crisis, según una encuesta de la firma Keller y Asociados divulgada este viernes.

En un intento por reducir la obesidad y recaudar 520 millones de libras al año (US$588 millones), el Gobierno británico anunció un nuevo impuesto para las bebidas que contengan azúcar llamado sugar tax.

El Parlamento chino aprobó esta semana el presupuesto para 2016, que eleva el techo del déficit hasta el 3% PIB con el objetivo de dinamizar la economía. El plenario de la Asamblea Nacional Popular (ANP), órgano legislativo chino, dio luz verde a los presupuestos locales y nacionales para el año que viene al cierre de su reunión anual en Beijing.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, afirmó este viernes que el uso de las tasas de interés negativas por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos en una situación mucho peor.

La bolsa de Brasil subió el jueves casi un 7%, el mayor avance diario desde enero del 2009, porque los inversores consideran que los recientes desarrollos políticos aumentan la probabilidad de un cambio en la conducción del país.

Por Luis Alberto Moreno (*) - Mientras los escándalos de corrupción sacuden a Latinoamérica, muchos comentaristas se preguntan si la región se librará algún día de su herencia de debilidad institucional. Creo que lo hará.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se encuentra en una visita de dos días a Buenos Aires, donde en diálogo con su par argentino, Mauricio Macri, trató asuntos bilaterales y la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El operador alemán de bolsa Deutsche Börse anunció este miércoles un acuerdo de fusión con la plataforma británica London Stock Exchange (LSE), con la que estaba en negociaciones.