La tasa de desempleo del trimestre móvil mayo-julio fue de 6,5% en Chile, registrando variaciones de 0,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y una nula variación respecto del trimestre móvil anterior, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Chile y Argentina firmaron en Buenos Aires este viernes un acuerdo de integración en materia energética. La firma correspondió al ministro de Energía chileno, Máximo Pacheco, y al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido.
La Policía peruana impidió este miércoles a un grupo de nacionalistas izar una bandera de Perú en un triángulo terrestre en la frontera con Chile, que ambos países reclaman como propio.
El director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, anticipó que el organismo revisará a la baja la cifra de crecimiento económico de Chile para este año, en el próximo reporte de proyecciones que verá la luz en octubre.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet señaló que el proceso de desaceleración que enfrenta la economía del país no se asemeja a la situación vivida en 2008 y 2009, y reiteró que este proceso comenzó durante la pasada administración.
Un estudio sobre la morosidad de consumidores en Chile muestra un panorama estabilizado sin mayores sobresaltos, pero también revela que se ha incrementado el número de deudores en mora en la franja de la tercera edad y el segmento joven de la población, en tanto que el reingreso de morosos es superior entre mujeres que hombres.
El ministro de Hacienda de Chile Alberto Arenas, hizo referencia a la pronunciada desaceleración económica y reiteró que el Ejecutivo trabajará para ejecutar el 100% de los recursos del Presupuesto 2014.
Decenas de miles de estudiantes chilenos salieron a protestar a las calles de Santiago y otras ciudades del país, para exigir al Gobierno que cumpla su promesa de reformar la educación para mejorar su calidad y hacerla gratuita en todos sus niveles.
El Senado chileno aprobó íntegramente el proyecto de ley de reforma tributaria que promueve el Gobierno para recaudar unos 8.300 millones de dólares, que permitan financiar cambios sustantivos en la educación. Tras la aprobación (33 votos a favor, uno en contra y una abstención), la iniciativa deberá pasar su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, donde deben dilucidarse las últimas indicaciones.
El comercio bilateral entre Chile y México en los últimos 15 años creció en un 9% promedio anual, producto del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1999, según un informe dado a conocer este miércoles por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile.