La actividad económica de Chile creció un 2,3 % interanual el pasado mayo, por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, según informó el Banco Central. La subida fue igual a la registrada en abril. En marzo la actividad creció un 2,8 % interanual registrado en marzo, en febrero un 2,9 % y en enero un 1,5 % interanual.
El apoyo chileno a Gran Bretaña en la guerra de Falklands/Malvinas fue clave para que el gobierno de Margaret Thatcher consiguiera la victoria en el disputado archipiélago. Así lo afirma en su primera aparición pública Sidney Edwards, el oficial enviado por la primer ministra conservadora Margaret Thatcher a Santiago para conseguir el apoyo secreto de Augusto Pinochet.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet anunció un plan de construcción de obras de infraestructura por un monto total de 28.000 millones de dólares, a ejecutarse entre este año y el 2021, con el fin de lograr un “desarrollo fuerte” en el país.
La justicia chilena condenó este jueves al ex-miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Juan Aliste Vega, a una pena de 42 años de cárcel por el crimen del cabo Luis Moyano, en octubre del 2007.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz dijo que la presidenta Michelle Bachelet expresó a homólogo estadounidense, Barack Obama, su apoyo a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP por sus siglas en inglés), pero siempre que se protejan los intereses de su país.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó en la OEA su preocupación ante la decisión judicial que obliga al Gobierno de Argentina a pagar de forma prioritaria a los llamados fondos especulativos o “fondos buitre” que no se acogieron al canje de deuda tras la suspensión de pagos de 2001.
En un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Bachelet denunció que las mujeres de la región “son las más vulnerables a la pobreza y son quienes reciben los salarios más bajos”, además de enfrentar “los niveles más altos de desempleo” y peores perspectivas de promoción en el trabajo.
El Gobierno chileno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cerraron este martes el acuerdo que permitirá reajustar el salario mínimo en un 7,1 %, para pasar desde los actuales pesos 210.000 (unos 380 dólares) a los 225.000 pesos (unos US$407).
El presidente de la Democracia Cristiana en Chile, Ignacio Walker hizo pública su preocupación por el “tinte marcadamente de izquierda” que está adquiriendo la coalición que respalda a la presidenta del país, Michelle Bachelet, y ha reconocido que en ocasiones dentro de la Nueva Mayoría “hay un cierto ninguneo” hacia el movimiento que él lidera.
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, expresó que “Chile es un modelo de democracia en Latinoamérica”, al recibir en la Casa Blanca a Michelle Bachelet. Obama señaló que “Bachelet ha sido capaz de tener una consistente transición de gobiernos de centro izquierda a gobiernos de centro derecha, pero siempre han respetado las tradiciones democráticas”.