El Banco Central de Brasil informó que la economía del país evolucionó a un ritmo inferior al esperado y empeoró sus proyecciones para este año y el siguiente. El ente emisor proyectó que el PIB para este año reflejará contracción levemente más profunda de lo esperado, pasando de un -3,3% a un -3,4%.
La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil, según documentos publicados el miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los pagos se hicieron en relación con más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela, según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.
La constructora brasileña Odebrecht hizo aportes ilegales por 8,9 millones de dólares para la fórmula en la última elección presidencial, de acuerdo con el testimonio de una de los directivos de la compañía difundido por el diario Folha de San Pablo.
La represa hidroeléctrica binacional Itaipú batió el récord mundial de producción de energía eléctrica, una marca que estaba en manos de la represa china Tres Gargantas. Según lo anunció la entidad binacional la represa compartida por Paraguay y Brasil, rompió el récord mundial de generación de energía eléctrica en el período de un año.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ordenó este jueves la extensión, por 72 horas más, el cierre de la frontera con Colombia y con Brasil para culminar lo que ha denominado la lucha contra las mafias que trafican con la moneda venezolana.
La operación “Lava Jato”, que investiga desde hace más de dos años la trama de corrupción más grande de la historia de Brasil, ha obligado a suspender proyectos de infraestructura previstos en seis países de Latinoamérica.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández Kirchner se reunió el viernes con el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante una hora y media en el Instituto Lula, en el distrito paulista de Ipiranga. Ambos líderes políticos discutieron la situación de sus países y la región, según un comunicado del IL.
El Senado de Brasil decidió este martes mantener a su presidente Renan Calheiros en el cargo desafiando una decisión judicial que ordenaba suspenderlo, lo que arrojó más combustible a la guerra desatada entre los poderes. La Mesa Directora de la Cámara alta rechazó en una nota la decisión “monocrática” que tomó el lunes el magistrado Marco Aurelio Mello e informó que aguardará a que el plenario del máximo tribunal, de 11 integrantes, se manifieste al respecto este miércoles antes de suspender a Calheiros.
Renan Calheiros, presidente del Senado de Brasil, fue suspendido el lunes por un juez de la Suprema Corte, en espera del juicio en el que enfrenta cargos de corrupción, en lo que constituye un nuevo golpe para la administración del presidente Michel Temer. La decisión, tomada por el juez Marco Aurelio Mello, entró en vigor de inmediato, pero debe ser confirmada por la mayoría de los jueces del tribunal supremo, dijo un funcionario judicial.
Miles de brasileños protestaron este domingo contra la corrupción política y en apoyo a los investigadores del emblemático caso Petrobras, en momentos en que el país vive un crudo enfrentamiento entre el Congreso y el Poder Judicial.