El gobierno de Brasil bloqueó las cuentas del estado de Rio de Janeiro, con el fin de que pague 170 millones de reales (53 millones de dólares) atrasados de su abultada deuda con el estado central.
El juez brasileño Sérgio Moro, quien hace dos años mantiene en vilo a Brasil con su investigación por corrupción y lavado de dinero en Petrobras, destacó que ha sido esencial el apoyo de la opinión pública para llevar adelante la Operación Lava Jato, de la Policía Federal de Brasil, que dio lugar a esas actuaciones judiciales. También negó cualquier intención de actividad política en el futuro.
El presidente de Brasil, Michel Temer, se posicionó a favor de analizar la extinción del voto obligatorio, la adopción del parlamentarismo como forma de gobierno, admitió que no rechaza evaluar la entrega a privados de los manantiales del Acuífero Guaraní y se mostró a favor de que los extranjeros sean autorizados a comprar grandes propiedades de tierra.
La ex presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo en Montevideo que la democracia está corriendo riesgo en América Latina porque está siendo atacada por hongos y parásitos que corroen los derechos fundamentales conquistados en nuestro continente. Rousseff concluyó este sábado en una reunión con el presidente Tabaré Vazquez una visita de tres días a Uruguay.
El gobierno del estado de Río de Janeiro, el segundo más rico de Brasil, anunció este fin de semana un plan de ajuste que incluye el descuento de jubilaciones y salarios de funcionarios públicos de hasta el 30%, el fin del plan social para la supervivencia alimentaria, el aumento del boleto de colectivo y la reducción de secretarías de la administración pública.
La Justicia de Brasil investiga si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es el dueño de una mansión en Punta del Este valuada en dos millones de dólares y que está a nombre de una compañía off-shore relacionada al también brasileño magnate del calzado Alexandre Grendene.
El 70% de los brasileños cree que la policía se excede en el uso de la violencia de acuerdo a una encuesta publicada por la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), en la cual además, detalló entre otros datos que los diferentes cuerpos de policía fueron responsables por 3.345 homicidios el año pasado en todo el país y que el 67% de los jóvenes le temen a la policía.
El mercado brasileño mejoró sutilmente para este año su previsión de inflación, que calcula terminará 2016 en el 6,88%, pero empeoró la de caída del producto interior bruto (PIB), con un 3,3% negativo, según informó este lunes el Banco Central.
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció que finalizó las negociaciones para obtener un préstamo de 1.200 millones de dólares por parte del Santander Brasil para refinanciar la deuda que tiene con esa misma entidad financiera y con otros bancos.
El dinero fue desviado hacia el fondo de campaña presidencial de José Serra a través de un banco suizo a través de transacciones fuera de libro.