El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó que “no hay la menor posibilidad” de que su gobierno procure paralizar las investigaciones de casos de corrupción que realiza la justicia. “Jamás el Ejecutivo va a interferir en ese asunto”, aseguró Temer en una entrevista publicada por el diario O Globo este domingo.
El ahora ex-ministro Fabio Medina Osorio, que hasta el viernes se desempeñaba como Abogado General de Brasil, atribuyó su destitución a una supuesta estrategia del nuevo Gobierno para frenar la investigación del caso Petrobras. Medina Osorio afirmó en entrevistas que concedió a diferentes medios que su destitución se produjo tras haber chocado en el Gobierno con ministros que quieren “tapar” la investigación de las corruptelas en Petrobras para proteger a aliados del nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, salpicados por el escándalo.
El Supremo Tribunal Federal (STF, Corte Suprema) de Brasil denegó este jueves los recursos presentados por la ex presidenta Dilma Rousseff y el ex titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha para que se dejaran sin efecto los procesos que los destituyeron recientemente.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, tendió la mano al nuevo presidente brasileño, Michel Temer, y exigió al Gobierno venezolano no “ignorar” las demandas de su pueblo, además de opinar que los muros no solucionarán los problemas del continente, en referencia al magnate Donald Trump.
Para intentar desbloquear la inacción en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para mediados de este mes. A su vez el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que intenta mediar en la situación por el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse con el canciller paraguayo, Eladio Loiza
Los analistas privados empeoraron su previsión acerca de la salud de la economía brasileña y calcularon que el país terminará este año con una recesión del 3,20%, según un sondeo divulgado por el Banco Central.
Miles de brasileños volvieron a concentrarse en el centro de Sao Paulo para mostrar su descontento con el Gobierno del presidente Michel Temer, quien juró el cargo tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.
A través de una declaración pública difundida por la Cancillería, se aseguró que el Gobierno de Chile, respetuoso de los asuntos internos de otros Estados y en relación a la reciente decisión adoptada por el Senado brasileño, reafirma su firme amistad entre ambos países y expresa la confianza en que Brasil resolverá sus propios desafíos a través de su institucionalidad democrática.
El gobierno venezolano anunció este miércoles el retiro de su embajador y el congelamiento de sus relaciones con Brasil. Por su parte, el presidente de Ecuador hizo lo propio con su máximo representante diplomático en el país gobernado por Michel Temer, y algo similar ya había anunciado Evo Morales desde Bolivia.
El presidente Michel Temer, confirmado en el cargo este miércoles tras la destitución de Dilma Rousseff, prepara maletas para viajar a la Cumbre del G20 en China y también se apresta a decretar el fin del Brasil “bolivariano”. Temer aguardaba la conclusión del juicio político que finalmente despojó a Rousseff del poder para confirmar su primer viaje al exterior como gobernante de pleno derecho, que emprenderá casi de inmediato y tendrá como destino China, sede de la Cumbre del G20.