El 70% de los brasileños cree que la policía se excede en el uso de la violencia de acuerdo a una encuesta publicada por la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), en la cual además, detalló entre otros datos que los diferentes cuerpos de policía fueron responsables por 3.345 homicidios el año pasado en todo el país y que el 67% de los jóvenes le temen a la policía.
El mercado brasileño mejoró sutilmente para este año su previsión de inflación, que calcula terminará 2016 en el 6,88%, pero empeoró la de caída del producto interior bruto (PIB), con un 3,3% negativo, según informó este lunes el Banco Central.
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció que finalizó las negociaciones para obtener un préstamo de 1.200 millones de dólares por parte del Santander Brasil para refinanciar la deuda que tiene con esa misma entidad financiera y con otros bancos.
El dinero fue desviado hacia el fondo de campaña presidencial de José Serra a través de un banco suizo a través de transacciones fuera de libro.
El pastor Marcello Crivella Se impuso al socialista Marcelo Freixo en la segunda vuelta de las elecciones municipales de Brasil, que marcaron el fin el retroceso del Partido de los Trabajadores y el avance de candidatos que proclaman la antipolítica.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra aceptó la presentación del ex presidente brasileño Lula da Silva, quien denunció por abuso de poder y persecución política al juez Sergio Moro y los fiscales que actúan en la Operación Lava Jato, que investiga la corrupción en Petrobras.
La presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Cármen Lúcia Antunes Rocha, exigió “respeto” para el poder judicial, en una aparente respuesta a críticas realizadas este lunes por el presidente del Senado, Renán Calheiros.
La Policía Federal de Brasil sospecha que el ex presidente Lula da Silva recibió 8 millones de reales (unos US$ 2.5 millones) en sobornos de una de las empresas investigadas por los desvíos de la petrolera Petrobras, según la estatal Agencia Brasil.
El gobierno del presidente brasilero Michel Temer aceleró los tiempos y buscará votar el martes en la Cámara de Diputados la segunda parte de la enmienda constitucional que congela el gasto público por 20 años, una medida que provocó protestas en todo el país, con la ocupación de escuelas y universidades y el bloqueo de avenidas en 11 estados.
El ex presidente brasileño Lula da Silva, vinculado al caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, afirmó que los fiscales tienen estabilidad laboral y por eso no deberían ser “rehenes de la prensa”.