El Ministerio de Trabajo de Brasil informó este miércoles que, en los últimos doce meses, el número de empleos formales eliminados por la mayor economía de América Latina se ubicó en 1,77 millones, lo que se explica por la profunda recesión que atraviesa el país.
Por Rubens Barbosa (*)
El gobierno interino de Michel Temer definió las directrices de su política exterior e indicó sus rumbos para los próximos años. Los cambios parten del presupuesto de que la política de los gobiernos del PT a partir de 2003 reflejaron los intereses de una plataforma partidaria. La política exterior dejó de ser una política de Estado y pasó a ser una política del PT.
La actividad económica en Brasil se contrajo un 5,32% entre junio de 2015 y mayo de este año, según los datos divulgados por el Banco Central (BC), que confirman la recesión que vive el país. El Índice de Actividad Económica (IBC-Br), considerado como una previa de la tendencia del producto interior bruto (PIB), indicó que la actividad bajó un 0,51% en mayo respecto a abril.
El nuevo presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Pedro Parente, afirmó en una entrevista publicada este lunes que la empresa estatal no será privatizada, en contra de lo que se teme en algunos sectores de la izquierda. En una entrevista al diario Folha de São Paulo, Parente dijo que la sociedad brasileña “ni si quiera está madura para discutir” la posibilidad de privatizar la mayor empresa del país.
El atentado del jueves en la ciudad francesa de Niza que causó al menos 84 muertos obliga a Brasil a “revisar” el plan que había diseñado para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro.
La fiscalía federal brasileña concluyó este jueves que el llamado “maquillaje fiscal” no configura delito, con lo cual archivó la investigación abierta sobre el llamado crimen de responsabilidad de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, sometida por este asunto a un juicio político ante el Senado.
La cámara de Diputados del Brasil eligió el jueves de madrugada a su nuevo presidente en sustitución del polémico Eduardo Cunha, arquitecto del impeachment contra Dilma Rousseff. Rodrigo Maia, del partido derechista Democratas y aliado del presidente interino Michel Temer, fue elegido con 285 de 460 de los votos en la segunda vuelta, y pasó a ser el primero en la línea de sucesión del poder.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, afirmó que la oposición de Paraguay para que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur no es una cuestión de dogma sino de principios, que tiene que ver con el respeto a los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos a los que está comprometido el bloque regional.
Latam Airlines el martes hizo un anuncio que sorprendió al mercado: Qatar Airways comprará el 10% de sus títulos a través de un aumento de capital, que será por US$613 millones, mediante la emisión de acciones a un precio por acción de US$10. Luego de conocerse esta adquisición, las Bolsas de Valores suspendieron por un par de horas las transacciones de la aerolínea chilena, pero al retomarse subían casi un 14%.
Una reunión de ministros y sub/secretarios de los miembros fundadores del Mercosur celebrada este lunes en Montevideo, continúo sin alcanzar un consenso sobre el traspaso de la presidencia temporal del grupo, por los próximos seis meses, a Venezuela tal cual le corresponde. Tras un encuentro entre representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se decidió un cuarto intermedio hasta el jueves para que los países hagan la consultas del caso.