El comienzo turbulento del gobierno interino de Michel Temer que ya perdió dos ministros en menos de veinte día, Romero Jucá y Fabiano Silveira, ambos acusados de actuar entre bastidores contra las investigaciones de corrupción en Petrobras, disparó cambios en el Congreso.
El empresario Marcelo Odebrecht, que cumple una condena de 19 años de cárcel que le impuso la justicia federal de Brasil, firmó un acuerdo de colaboración premiada con el Ministerio Público y está brindando información sobre la trama de corrupción en Petrobras, según publica este martes Valor PRO, servicio del diario Valor.
El nuevo canciller brasileño José Serra reiteró que su país busca “flexibilizar” el Mercosur a fin de que cada uno de los miembros pueda negociar acuerdos de libre comercio con terceros países y bloques regionales. Brasil se siente limitado en sus negociaciones comerciales por cláusulas del Mercosur que obligan a decisiones por consenso y de complicado trámite burocrático.
El presidente en ejercicio de Brasil, Michel Temer obtuvo un fuerte respaldo cuando consiguió autorización del Legislativo para duplicar la previsión del déficit fiscal en el presente ejercicio.
Una nueva grabación filtrada por la prensa paulista parece comprometer al presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, aliado del mandatario en ejercicio Michel Temer. Según el audio Calheiros también habría estado involucrado en una movida para detener las investigaciones sobre corrupción especialmente en Petrobras.
Brasil registró en abril un superávit de 412 millones de dólares en sus transacciones con el exterior, su primer resultado positivo para un mes en los últimos siete años, informó el Banco Central.El saldo positivo en abril redujo el déficit brasileño en cuenta corriente hasta 7.166 millones de dólares en los cuatro primeros meses de este año, valor muy inferior al déficit de 31.941 millones de dólares del mismo período de 2015.
En el Palacio del Planalto se teme que otro escándalo se desate en los próximos días con la divulgación de nuevas grabaciones de similar poder destructivo a la que el lunes causó la caída del poderoso ministro Romero Jucá, ahora ministro licenciado.
El presidente interino, Michel Temer, que asumió el 12 de mayo, enfrenta su primera crisis luego que su mano derecha, el ministro de Planeamiento Romero Jucá, fue grabado cuando propuso que se obstruya la investigación sobre corrupción en Petrobras. Ante la conmoción de la noticia sobre las grabaciones Jucá decidió retirarse temporalmente del cargo.
Los analistas del mercado financiero han revisado sus previsiones para la economía brasileña este año y ahora sostienen que se contraerá un 3,83%, frente al 3,88% que esperaban hasta la semana pasada, según informó el Banco Central.
El ex presidente brasileño Lula da Silva declaró que se arrepiente de los casos de corrupción y calificó de “inmoral” el juicio político que se sigue a la presidenta suspendida Dilma Rousseff con el fin de cesarla del cargo. En una entrevista con el programa de Televisión Española Informe Semanal, Da Silva también lamenta la pérdida de popularidad del Partido de los Trabajadores (PT) , de Dilma y de él mismo, y no descarta volver a presentarse a la presidencia.