Durante la extensa jornada en la que la presidente suspendida Dilma Rousseff se defendió en el Senado, uno de los encuentros más esperados ocurrió cuando fue interpelada por su ex rival electoral, el legislador Aécio Neves, quien la cruzó con duras acusaciones y motivó una airada respuesta de Rousseff.
Michel Temer asumirá esta semana la presidencia de Brasil si, como indican todos los sondeos, el Senado destituye a Dilma Rousseff. Pero no son tiempos de festejos en la mayor economía latinoamericana.
Casi 24 años después de despojar de su mandato al entonces presidente Fernando Collor y de condenarle a ocho años de inhabilitación política, el Senado brasileño vuelve a tener en sus manos la suerte de un jefe de Estado.
La agencia antimonopolio de Brasil abrió una investigación con once compañías acusadas de colusión para fijar los precios del gas licuado del petróleo (GLP) y repartirse a los clientes en los estados del noreste del país, en la más reciente indagación sobre supuestas prácticas anticompetitivas.
La Policía Federal brasileña presentó este viernes cargos por corrupción, lavado de dinero y falsificación contra el ex Presidente Lula da Silva en una causa sobre la adquisición de un apartamento en la playa cuya propiedad se atribuye al ex jefe de Estado. La acusación se extiende a la esposa del ex Mandatario, Marisa Leticia Rocco, y al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto, según medios locales.
El ex presidente Lula da Silva catalogó al inicio del juicio político contra Dilma Rousseff como el día de la vergüenza nacional, y recordó que con este juicio la oposición no está acabando con Dilma sino desconociendo los más de 54 millones de brasileños que la votaron.
El Parlamento brasileño ha garantizado a la OEA que el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff se ajusta cabalmente a la Constitución, bajo supervisión de la Corte Suprema, y ha ratificado que su fase final empezará este jueves.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, afirmó que, desde el pasado 12 de mayo, cuando asumió el poder en sustitución de Dilma Rousseff, la economía del país ha comenzado a dar “señales de recuperación”.
El Ministerio de Turismo brasileño estimó la llegada de 541.000 turistas internacionales, entre el 1 de julio y el 15 de agosto, según los datos provisionales facilitados por Embratur, a la espera del cierre de balance de los Juegos Olímpicos.
El mercado brasileño mantuvo sus previsiones para este año de una contracción del 3,2% del producto interior bruto (PIB) y de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31%, informó el lunes el Banco Central. El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica y una inflación igual.