Militares brasileños comenzaron a patrullar este viernes las calles de Natal cuando se cumple el séptimo día de rebelión en el presidio de Alcaçuz, todavía bajo control de las bandas de narcotraficantes que se enfrentaron en un sangriento motín.
Unos 1.000 militares de las Fuerzas Armadas brasileñas (FAB) participarán en las inspecciones en los presidios de Brasil, siempre y cuando sean solicitadas por los estados, precisó el ministro de Defensa, Raúl Jungmann. El Ejército comenzará a desplegarse en unos ocho o diez días, después que el presidente de Brasil, Michel Temer, pusiera a disposición las Fuerzas Armadas para contener la crisis desatada en los presidios de Brasil.
Los guardia cárceles de Río de Janeiro se declararon este martes en huelga en reclamo de salarios impagos, aumentando la tensión en medio de la crisis de violencia en las cárceles de Brasil, que dejó unos 130 muertos desde inicios del año. El paro se inició a las 00H00 locales y debería prolongarse por lo menos hasta el lunes próximo, cuando una asamblea general del sindicato sectorial se reúna para decidir sobre la continuidad del movimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este lunes su proyección de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe a 1,2% este año y señaló que se debe a una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016.
Al menos unos 30 presidiarios murieron, decapitados y desmembrados, en un motín en una prisión de Brasil el sábado y domingo, aumentando el caos al interior del sistema penitenciario del país, que ha visto la muerte de más de 130 reos desde comienzos del año.
Una caída histórica de la recolección de naranjas en Brasil, el mayor productor mundial, genera temores a un potencial faltante de jugo en países europeos como Francia. La producción brasileña se redujo en 2016 a 244 millones de cajas de 44,8 kilogramos, de los 300 millones de 2015, un descenso del 18,6%, según Ibiapaba Netto, director ejecutivo de CitrusBr, la asociación nacional de exportadores de cítricos.
El ex Mandatario de Brasil Lula da Silva acusó el jueves a los golpistas de quebrar el país y volvió a dejar abierta la posibilidad de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018. ”Si yo vuelvo a ser candidato a presidente de la República es para hacer mucho más de lo hicimos. ¿Quién va a sacar al país del barro?, cuestionó el ex Presidente a lo que el público gritó el nombre de Lula.
El gobierno brasileño autorizó el envío de la Fuerza Nacional, un cuerpo de élite de la Policía, a los estados de Roraima y Amazonas, donde se registraron casi un centenar de asesinatos en sus cárceles en los primeros días del año.
Las solicitudes para cumplir un segundo vuelo entre las Islas Falkland y América del Sur sólo están abiertas a aerolíneas de Brasil y Chile, de acuerdo a lo indicado en una conferencia de prensa celebrada a fines de diciembre, en la capital Stanley, por los legisladores electos de las Islas a su retorno de las conversaciones en Londres.
La Fiscalía de Perú negocia con la empresa brasileña Odebrecht un adelanto de la devolución de las ganancias ilícitas obtenidas con los sobornos entregados a funcionarios, tras ser incluida como persona jurídica en la investigación de estos delitos, anunció el fiscal anticorrupción Hamilton Castro.