En el marco del 150 aniversario del establecimiento de los colonos galeses en la Patagonia argentina, el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi y el Ministro Primero de Gales, Carwyn Jones, resaltaron los históricos lazos que unen a Gales con la Patagonia argentina al firmar un acuerdo de cooperación.
Ahora tengo mis catorce nietos conmigo, dijo Estela de Carlotto, de 83 años, en una rueda de prensa este martes en Buenos Aires, en la que confirmó el hallazgo de su nieto Guido, nacido en cautiverio, al que buscaba desde hace 36 años.
El ex-fiscal argentino de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo opinó que no existe ninguna posibilidad de que el tribunal de La Haya tome la causa que enfrenta al Gobierno argentino con los fondos especulativos que compraron títulos de deuda en mora desde 2001.
El Juez estadounidense Thomas Griesa, que instruye el litigio entre Argentina y los fondos especulativos, ratificó mediante una orden judicial a Daniel Pollack como mediador 'Special Master' en las negociaciones entre las partes, desestimando la petición realizada por el gobierno de Cristina Fernández.
El Club de París confirmó el lunes que había recibido un primer pago de los atrasos de la deuda de la Argentina según lo prometido en virtud de un acuerdo alcanzado en mayo.
La agencia de calificación financiera Fitch recortó el viernes la nota crediticia de la petrolera argentina YPF y otras nueve empresas del país, tras el 'default selectivo' en el que colocó su deuda soberana el litigio con los fondos especulativos en Estados Unidos.
La oposición argentina advirtió sobre el impacto económico, y en especial las consecuencias en el mercado laboral, que tiene para el país el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno de Cristina Fernández y los fondos especulativos que litigaron en tribunales estadounidenses.
En un durísimo comunicado emitido este viernes por el Ministerio de Economía, Argentina acusa al mediador Daniel Pollack nombrado por el Juez Thomas Griesa, y al propio magistrado de 'manifiesta parcialidad' en el litigio entre los holdouts o fondos buitres y el gobierno argentino, y demandó su remoción, algo que la justicia de Nueva York denegó.
La Dagong Global Credit Rating decidió rebajar la calificación en moneda extranjera de la deuda argentina de CC a D, luego de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández incumpliera con los intereses de los bonistas reestructurados, a raíz del bloqueo del juez Thomas Griesa a los fondos depositados en el Bank of New York (BONY) destinado a esos acreedores.
El fallo debe cumplirse, las negociaciones deben continuar y las jerarquías argentinas deben contener sus expresiones de 'media verdad que no es lo mismo que la verdad”, sostuvo el Juez Thomas Griesa tras la audiencia que celebrara este vienes con los representantes de los 'holdouts' o 'fondos buitres' y de Argentina.