Varios medios argentinos han recogido una nota publicada en el diario británico The Telegraph, en la que se asegura la Argentina perdió la guerra del calamar contra las Islas Falkland, luego que las autoridades del gobierno autónomo en la capital Stanley anunciaran la mayor captura del calamar de la historia.
El miembro electo de la Asamblea Legislativa de las Falklands, MLA Barry Elsby aseguró en Guatemala que confía en que las relaciones con Argentina comiencen a mejorar en 2015 cuando termine su mandado la presidenta Cristina Fernández
Brasil produjo en agosto 265.900 vehículos automotores, lo que supone una contracción del 22,4% frente al mismo mes del año pasado, según los datos divulgados este jueves por la patronal del sector.
China invertirá 2.000 millones de dólares para la construcción de la cuarta central argentina, Atucha III, informaron fuentes oficiales en Buenos Aires. La nueva planta atómica, con capacidad para generar 800 megavatios, será construida y operada por la empresa estatal Nucleoléctrica Argentina.
En tanto el mercado bursátil en Argentina sigue batiendo récords en la medida que los grandes inversores buscan proteger sus activos, los pequeños ahorristas batieron récord de compra de dólares en agosto por segundo mes consecutivo, en medio de la incertidumbre económica derivada de la crisis de la deuda y la escalada de la cotización del dólar en el mercado informal de divisas.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, afirmó este martes que la entidad no celebrará el Día de la Industria debido a la situación que enfrenta el sector ya que hay enorme tristeza y no están dadas las condiciones para festejar nada.
El Senado de Argentina debatirá este miércoles el proyecto de ley para pagar localmente o en Francia a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación estadounidense que no pueden cobrar por un fallo de un juez de Nueva York a favor de fondos de inversión que litigan contra el país.
La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) anunció el viernes cambios en sus reglas para que una minoría de acreedores no pueda bloquear acuerdos de reestructuración de deuda soberana y evitar así un nuevo caso como el de Argentina.
El juez estadounidense Thomas Griesa, que instruye el caso entre Argentina y los fondos con bonos de deuda en mora desde 2001, convocó una nueva audiencia para el 10 de septiembre en Nueva York a petición de uno de los litigantes, el fondo NML Capital.
El gobierno argentino aseguró que no habrá sanción para la filial local del Citibank siempre que cumpla “con las normas argentinas”, después de que esta semana fuese revocado el permiso para operar al Bank of New YorK-Mellon (BoNY), otro de los agentes fiduciarios del conflicto de la deuda.