El presidente de Chile Sebastián Piñera, y la mandataria electa, Michelle Bachelet, se reunieron para analizar la demanda presentada por Perú sobre los límites marítimos, en el marco del fallo que la Corte de La Haya dará a conocer el próximo 27 de enero.
La Corte Suprema de Chile dictaminó en un fallo definitivo el sobreseimiento de la investigación sobre la muerte de Salvador Allende y dictaminó que el presidente socialista (1970-1073) se quitó la vida el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de la Moneda.
El ex-ministro de Hacienda de Colombia y ex director ejecutivo de la Comisión Económica para el Caribe y América Latina (Cepal) José Antonio Ocampo aseguró que “la economía internacional no volverá a ser favorable para América Latina” y enfatizó que pensar en un desarrollo a través de las materias primas es tener una visión falsa.
La ola de calor sin misericordia que castiga al Cono Sur atlántico de América del Sur también ha llegado a Chile donde unas 16.200 hectáreas han sido consumidas por incendios forestales que han afectado desde la semana pasada distintas zonas del centro y sur de Chile y cubriendo partes de la capital Santiago con una inmensa humareda.
El presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica dijo que la relación bilateral con la Argentina está en un momento complicado, 'algo trancada', 'un poco obturada', pero igualmente “veremos si las podemos arreglar”. También habló del capitalismo y sus bondades, “es la gallina de los huevos de oro” y confirmó que en las elecciones de octubre se presentará para senador.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que reúne a las empresas involucradas en la ampliación del Canal de Panamá y cuyo reclamo de 1.600 millones de dólares por sobrecostes ha generado un planteo diplomático del presidente Ricardo Martinelli ante España e Italia, sostienen que la demanda se justifica “porque la autoridad administradora no dio la información geológica correcta”.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa visitará la ciudad de Santa Cruz el próximo 22 de enero para hablar en su contra, supuestamente, por instrucción de un opositor boliviano que radica en EE.UU.
El embajador de Paraguay ante Uruguay, Luis Enrique Chase Plate, auguró excelentes relaciones y adelantó que trabajará por una mayor apertura en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira para los productos guaraníes de exportación. El diplomático hizo las declaraciones luego de reunirse con el presidente Horacio Cartes en Asunción.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que la próxima cumbre presidencial del Mercosur, de la cual Venezuela será sede, se realizará el 31 de enero en lugar del 17 como estaba previsto.
El puerto de aguas profundas que prevé construir Uruguay sobre el Océano Atlántico, con una inversión inicial de 500 millones de dólares, será financiado por el fondo estructural de Mercosur, dijo el presidente uruguayo José Mujica, en declaraciones difundidas por el diario La República.