El presidente uruguayo, José Mujica, dijo que su país “es el más republicano de América del Sur” y que, sin ser perfecto, “no hay” nada que esté mejor en el entorno regional, particularmente “en materia económica”.
La central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, batió su récord de producción y alcanzó en 2013 los 98.630.035 millones de megavatios por hora (MWh), informaron sus responsables brasileños.
La empresa española Repsol completó la venta de sus activos de gas natural (GNL) en Perú y Trinidad y Tobago a la británica Shell en una operación que le ha reportado unos ingresos de 4.100 millones de dólares.
La reelección de la socialista Michelle Bachelet como presidenta de Chile permitirá el fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se ha visto debilitada por la indefinición de su secretaría, expresó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
Argentina solicitó que se postergue la Cumbre del Mercosur, que inicialmente está fijada para el 17 de enero en Caracas, según revelaron ayer fuentes diplomáticas. La intención de Buenos Aires es que la reunión del bloque se lleve a cabo en una fecha cercana a la de la reunión de la Celac, prevista para el 29 de este mes en La Habana (Cuba).
El Banco Central de Brasil difundió datos sobre el crecimiento estimado para el año que concluye y el 2014, por debajo de las estimaciones oficiales y luego de que la presidenta, Dilma Rousseff criticara la desconfianza injustificada en la economía del país.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli anunció que estará visitando a los gobiernos de España e Italia para tratar el tema del proyecto de ampliación del Canal de Panamá y su posible suspensión de las obras. La disputa se centra en una serie de sobrecostos presentados que serían del orden de los 1.600 millones de dólares.
El ex-presidente Álvaro Uribe, férreo opositor a las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla FARC, aseguró que no será un obstáculo para la paz pero se opondrá a la impunidad. Uribe aspira a lograr una banca en el Senado colombiano en las elecciones de marzo próximo.
La economía de Perú concluirá en 2013 con un crecimiento del 5% por la caída del precio de los metales, mientras que el proyecto minero Conga, postergado por protestas sociales, es intrascendente para la historia del país, afirmó el presidente peruano, Ollanta Humala, en una entrevista televisada.
La esposa del presidente de Perú Ollanta Humala, Nadine Heredia, asumió la presidencia interina del Partido Nacionalista, que llevó a su cónyuge al Gobierno en 2011, durante la elección del Comité Ejecutivo Nacional para el 2014-2017. El anuncio se hizo tras la Asamblea Nacional del PNP para renovar los cargos de dirigentes del partido, conforme lo establece la Ley de Partidos Políticos.