Argentina y Brasil han incrementado la presión para que el Congreso de Paraguay acepte el protocolo de adhesión de Venezuela, y el país se reintegre plenamente al Mercosur en la cumbre de presidentes prevista para enero. Con ese propósito el Jefe del gabinete de Argentina Jorge Capitanich se reunió el miércoles con el presidente paraguayo Horacio Cartes en Asunción. Pero Cartes tiene una bancada dividida en el Senado.
China ocupa un papel central en el acelerado proceso de cambios que atraviesa la economía mundial y va camino a convertirse en la primera economía a nivel global. Este dinamismo se ha traducido en una fuerte demanda de materias primas, que en muchos casos provienen de América Latina y el Caribe y es así como entre 2000 y 2012 el comercio entre la región y China se ha multiplicado por 21, llegando a los 250.000 millones de dólares.
La economía de Brasil sufrió en el tercer trimestre su mayor contracción desde inicios del 2009 con un desempeño por debajo de lo esperado y reflejando en parte las movilizaciones y protestas sociales de junio/julio pasados. La contracción fue del 0.5% en el tercer trimestre respecto a los tres meses previos, según informó la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama elogió los “audaces” y “valientes” esfuerzos de su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, para lograr la paz para ese país a través de la negociación con las FARC, aunque subrayó que ese proceso “no será fácil”.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, elogió el esfuerzo por reducir el hambre en América Latina y el Caribe, donde este problema afecta al 7,9 % de la población, pero advirtió del riesgo que conlleva el incremento de los índices de obesidad y sobrepeso.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, pronosticó que la economía del país crecerá a una media del 4 % por ciento anual entre 2014 y 2022, en parte porque está convencido de que la crisis internacional empieza a llegar a su fin. Aunque admitió que en los próximos años la economía global puede sufrir “alguna crisis pequeña”, lo cual garantizó que no afectará el ritmo de desarrollo de Brasil.
El presidente de Bolivia, Evo Morales anticipó el éxito del lanzamiento el próximo 20 de diciembre, desde China, del primer satélite de comunicaciones boliviano, y avanzó que ya sueña con construir otro para la prospección de recursos naturales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras aceptó revisar las actas de votación de los comicios presidenciales del pasado 24 de noviembre a petición de la dirigente del partido izquierdista Libre Xiomara Castro, a quien pidió que si se confirma que perdió las elecciones acepte la derrota.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se manifestó optimista sobre las conversaciones de paz con las FARC en el inicio de su visita oficial de tres días a EE.UU. y anunció que propondrá a su homólogo Barak Obama “una alianza para el progreso y la paz” en la región.
Argentina tiene como objetivo aumentar en 3.200 millones de dólares las exportaciones industriales para el próximo año, dijo la ministra de Industria Débora Giorgi durante la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, UIA en que apeló a los empresarios a impulsar las inversiones.