La ingesta de alcohol provoca unas 80.000 muertes anuales en promedio en toda América, un problema que se agudiza en Centroamérica, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), con sede en Washington.
América Latina y el Caribe crecerán a un promedio anual del 3,3% durante los próximos tres años gracias al fortalecimiento de la economía global que se verá impulsada por una aceleración moderada de las economías desarrolladas, según el informe semestral del Banco Mundial, 'Proyecciones Económicas Globales 2014'.
Tras casi un mes alejada de la primera línea política, con un largo y criticado asueto navideño por medio, la presidenta argentina, Cristina Fernández, retomará a finales de enero en Cuba su agenda internacional, una vez superados los problemas de salud que le impedían viajar en avión.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, felicitó en una conversación telefónica a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, por las reformas adoptadas durante el primer año de su mandato, y confirmó que viajará a Toluca (México) el próximo 19 de febrero para participar en la Cumbre de Líderes Norteamericanos.
Según el principal diario financiero de EE.UU. el kirchnerismo, bajo Néstor y Cristina, logró en una década destruir la riqueza de una nación. Alta inflación, falta de confianza y la fuga de capitales han sido determinantes, según el artículo escrito por Mary Anastasia O'Grady.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Antônio Andrade, aseguró que la producción de soja en su país superará todas las previsiones y estará muy cerca de los 90 millones de toneladas durante la zafra 2013/2014.
La guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) reanudó este lunes en La Habana las negociaciones con el gobierno colombiano con críticas al presidente Juan Manuel Santos, afirmando que sus declaraciones “en nada ayudan” a buscar la paz.
La economía argentina crecerá este año en línea con las estimaciones del Gobierno, que espera una expansión del 6,2%, dijo el Banco Central, ratificando una meta que está muy por encima de las previsiones del mercado. La entidad agregó en su informe de objetivos para 2014 que el superávit comercial del país sudamericano rondaría los 10.000 millones de dólares, el mismo que se espera del año pasado.
Perú cerró 2013 con 65.663 millones de dólares en reservas internacionales (RIN), una cifra mayor en 1.672 millones de dólares respecto a lo alcanzado a fines de 2012, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Asimismo se aguarda una mayor pujanza de la economía impulsada por la demanda internacional de metales.
El nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, (USDA) elevó estimaciones de la cosecha de soja estadounidense y mantuvo los números de existencias finales. Para EEUU la cosecha fue estimada en 89,51 millones de toneladas, 2 millones más que el informe anterior. Mientras que las existencias finales fueron relevadas en 4,09 millones de toneladas.