La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recortó su previsión del valor promedio del metal durante 2014 a 3,05 dólares por libra, desde los 3,15 dólares estimados en enero, debido esencialmente a expectativas de un menor crecimiento de China.
La presidenta chilena Michelle Bachelet, se comprometió a reconstruir “con todos los recursos que sean necesarios” la ciudad de Valparaíso, asolada por un gran incendio en los cerros circundantes y aún activo que ha dejado por lo menos 14 muertos, 2.000 viviendas destruidas y más de 15.000 damnificados.
Gobierno de Bolivia planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) subir un 15% el salario mínimo, hasta 198 dólares, y un 8 % el salario básico para maestros y trabajadores de la salud, aumentos por debajo de lo que reclaman los sindicatos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la memoria que contiene los argumentos de su país en el contencioso que le enfrenta a Chile para conseguir una salida al mar. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su país respeta los tratados internacionales.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó que su país, miembro de la Alianza del Pacífico es actualmente una de las economías en crecimiento y estables pese al entorno de crisis financiera internacional. La semana pasada en Toronto, Humala fue condecorado como el estadista del año por el Consejo Canadiense de las Américas debido a su buen manejo de la economía del país.
Partido Socialista Brasileño (PSB) anunció que disputará las elecciones presidenciales de octubre próximo con una fórmula integrada por el ex-gobernador de Pernambuco Eduardo Campos como aspirante a jefe de Estado y la ex-ministra de Medio Ambiente Marina Silva como candidata a la Vicepresidencia.
La mayoría de los universitarios en Iberoamérica pretende estudiar una especialización o hacer un intercambio en el exterior, según reveló un estudio realizado con cerca de 22.000 estudiantes de España, Portugal y América Latina.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, publicar los índices inflacionario y de escasez de productos básicos, tras acusarlo de ocultar deliberadamente tales indicadores.
A más de dos meses desde el inicio de las manifestaciones de los estudiantes venezolanos, el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a treinta oficiales de distintos rangos, a quienes acusa de conspiración para derrocar al presidente bolivariano, según consigna el diario Ultimas Noticias.
En medio de la catástrofe que vive Valparaíso tras el incendio que se desató el sábado en los cerros que circundan la ciudad y que hasta el momento consumió unas 2.200 viviendas, las autoridades chilenas elevaron a quince el número de personas muertas por el siniestro y a más de 15.000 los damnificados.