Ecuador prevé cerrar en junio las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que se encuentran en su fase final, dijo el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. La de junio será la tercera ronda, tras las celebradas en meses anteriores en Bruselas y Manta con miras a alcanzar el acuerdo, que ya han suscrito países vecinos como Colombia y Perú.
Brasil, uno de los mayores graneros mundiales, recogerá este año una cosecha récord de 191 millones de toneladas de granos, un 1,5 % superior a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), informó el Gobierno.
Perú decidió suspender durante 180 días sus compras de carne brasileña debido a la sospecha de un caso del mal de las “vacas locas”, según informó el Ministerio de Agricultura de Brasil.
Los escándalos, uno de espionaje y otro de narcos, crispan el final de la campaña presidencial de Colombia y desatan acusaciones de guerra sucia entre los dos favoritos: el mandatario Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga.
El correo, el transporte marítimo y el transporte aéreo son los servicios con más barreras a la competencia internacional en Chile, según unos nuevos indicadores presentados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Organización Mundial de la Salud presentó un informe que confirma que el aire de las ciudades está contaminado y son pocas ciudades en el mundo las que presentan índices razonables. En América Latina, los países con mejor calidad de aire son Uruguay, Argentina, Paraguay y Costa Rica.
El historiador y experto en ciencias políticas Luis Guillermo Solís será inaugurado este jueves como presidente de Costa Rica, un país al que le ha prometido cambios y que enfrenta los retos de reducir el déficit fiscal y la pobreza. En un fracturado legislativo su gobierno cuenta con 13 de los 57 diputados.
El director general de la FAO, el brasileño José Graziano, advirtió en Santiago del impacto que el cambio climático ocasionará en América del Sur, una región que, según dijo, “se ha convertido en el granero del mundo”. También reveló que en continente hay 47 millones con hambre pero por falta de acceso a los alimentos.
Los estudiantes universitarios y secundarios chilenos convocaron para este jueves una marcha en demanda de una enseñanza pública gratuita y de calidad, tras manifestar su escepticismo frente a las reformas anunciadas por el Gobierno de Michelle Bachelet.
Nada más simbólico de la presencia de inversiones de China en América Latina que la reciente adquisición de la mina Las Bambas en Perú. El consorcio chino MMG LTD, liderado por la estatal Minmetals Corp, adquirió la totalidad de la mina de cobre a la compañía suiza Glencore Xstrata PLC por 5.800 millones de dólares.