
Bolivia redujo en 2013 por tercer año consecutivo las plantaciones de hoja de coca hasta situarlas en 23.000 hectáreas, la menor superficie desde el 2002, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) lanzó oficialmente el sábado la candidatura de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a la reelección en los comicios del 5 de octubre próximo. La proclamación fue por aclamación de 800 delegados con la presencia del padrino político de Dilma, el ex presidente Lula da Silva (2002/2010) y la propia presidenta.

Según el Informe Global de Competitividad, 2013/14, en su categorización 'independencia judicial” Nueva Zelanda encabeza el ranking en tanto el mejor ubicado en América Latina es Uruguay (25), y el peor y último del ranking global Venezuela (148), mientras Argentina figura en posición 132.

Los gobiernos de los países socios de Argentina en el Mercosur respaldan al gobierno de la presidenta Cristina Fernández en su litigio con fondos especulativos por la deuda en default, informó este sábado un comunicado de la Cancillería argentina.

Casa Blanca anunció que destinará decenas de millones de dólares en ayudas para financiar a los gobiernos de América Central, para atacar así la raíz del problema de la inmigración.

Brasil sigue con atención la crisis de la deuda que atraviesa Argentina luego del revés judicial en la Corte Suprema norteamericana. Un eventual default no sólo perjudicaría el crecimiento del país norteño, sino que haría aún más daño al ya deteriorado comercio bilateral, que en mayo se desplomó 21%.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, si el fenómeno de El Niño tiene una magnitud similar a la que se observó entre los años 1997 y 1998, generaría pérdidas de 2.000 millones de dólares para el país, lo que reduciría drásticamente el crecimiento del producto interno bruto proyectado para 2014.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, descartó la posibilidad de presentar un proyecto de ley que habilite la reelección presidencial. La fuerte posición de la mandataria chilena se suma a la iniciativa del recientemente re-electo presidente colombiano Juan Manuel Santos que prometió una reforma constitucional eliminando esa posibilidad.

El presidente de Uruguay José Mujica, pidió que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que en definitiva obliga a Argentina a pagar a los llamados fondos buitre, sea revisado en instancias internacionales americanas, como la Unasur, la OEA o el Mercosur, porque es un problema para esos organismos.

El ministro Mario Bergara se mostró confiado con el desempeño de la economía del Uruguay y razonablemente optimistas de cara al futuro al tiempo que ratificaba una proyección de crecimiento para el año en torno del 3%.