
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, aseguró que Latinoamérica y el Caribe atraviesan en la actualidad un “momento decisivo” para impulsar reformas que les permitan seguir creciendo una vez pasado el impulso de la “década de oro”.

La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementación venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) criticó severamente al gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa y su política de 'mordaza', a la prensa luego que saliera de circulación el periódico de Quito, Hoy, después de 32 años de presencia ininterrumpida.

En un arranque homofóbico, el legislador oficialista Roberto Rojas aseguró que Bolivia el país no está preparado para los homosexuales, a los cuales calificó como una enfermedad y enfatizó que los besos entre mujeres en la vía pública son un mal ejemplo.

El Ministerio de Salud Pública reportó este lunes el primer caso de virus Chikungunya importado al Paraguay. Se trata de una mujer que había viajado a República Dominicana y contrajo allí la enfermedad y ocurre poco después de dos meses de haber alertado sobre el peligro de ingreso del nuevo virus al país miembro del Mercosur.

El triángulo terrestre de 5,7 hectáreas en la frontera bilateral que Perú y Chile consideran parte de su territorio está minado y nadie puede ingresar en este, afirmó el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el llamado “reloj del sur”, con la forma del mapa boliviano que incorpora el territorio costero perdido en una guerra ante Chile, recuerda que su país sufrió una “invasión” en 1879.

El presidente peruano, Ollanta Humala, llegó al pico más alto de impopularidad, en medio de demandas para recuperar el crecimiento de la economía y luchar contra la inseguridad ciudadana y los casos de corrupción.

Unos 500 y 600 menores de cero a 17 años ingresan de forma ilegal todos los días en EE.UU., afirmó la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, en el marco de la XIX Conferencia Internacional de Migración.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alertó sobre la enorme desigualdad que prevalece en el mundo y el desafío que representa para lograr un crecimiento sostenible e incluyente.