El restituido alcalde de Bogotá Gustavo Petro dijo que el Gobierno de Colombia cometió un error al desacatar las medidas cautelares dictadas en su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Petro también reconoció que su destitución afectó a la ciudad, a él, a su familia y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Los chilenos que residen en el extranjero definitivamente podrán sufragar en las elecciones presidenciales y primarias después de que el senado aprobara el proyecto de ley, un articulado que demoró 24 años en recibir el visto bueno del Parlamento.
El gobierno chileno aseguró que el proyecto para reformar el sistema electoral, que contempla un aumento del número de parlamentarios, no generará gastos adicionales para el Estado, ante los reparos que ha provocado la iniciativa en la oposición y en algunos sectores del oficialismo.
Los países latinoamericanos y del Caribe que se benefician de acuerdos petroleros con Venezuela tienen diversos grados de exposición al riesgo si Caracas reduce o elimina el respaldo financiero que ofrece a través de Petrocaribe, según Moody’s Investors Service.
El gobierno boliviano negó este miércoles que haya racismo en las Fuerzas Armadas y denunció una supuesta motivación política tras las protestas que desde el lunes realizan militares de rangos bajos que reclaman cambios en la entidad castrense.
El gobierno cubano, al igual que Argentina, está en tratativas para negociar el pago de una deuda de miles de millones de dólares que mantiene con el Club de parís en una demostración que el gobierno de los hermanos Castro intenta reinsertarse en el mundo de las finanzas internacionales.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet elevó a consideración del Congreso una ley de reforma electoral que pretende reemplazar el sistema bi-nominal vigente, herencia de la dictadura de Pinochet, por uno proporcional. También establece un esquema de cupos para garantizar la participación femenina.
Luego de varias idas y vuelta, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, restituyó este miércoles en el cargo de alcalde de Bogotá al líder de la coalición verde Gustavo Petro, un mes después de haberlo destituido a solicitud del Ministerio Público.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes que ofrece recompensas de entre 2,5 y 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a capturar a cada uno de los 12 guerrilleros de las FARC, a los que considera como los principales narcotraficantes colombianos y responsables del tráfico a EE.UU.
El presidente de Bolivia Evo Morales promulgó este martes una ley que permite a las Fuerzas Armadas derribar aviones implicados en actividades ilícitas como el narcotráfico o que violen las normas internacionales y de seguridad del Estado.