La agencia calificadora de riesgos Standard & Poor's actualizó su listado de calificación de riesgo para las naciones emergentes en la cual Chile figura como el país que brinda la mayor seguridad a las empresas por su capacidad de pago de la deuda, en tanto Argentina y Venezuela, van a la cola de la tabla.
El presidente uruguayo José Mujica asumió que el país podría atraer al llamado “turismo canábico” tras la reglamentación esta semana de la ley que legaliza el autocultivo, los clubes de marihuana, así como la producción en predios militares y la distribución de la droga a consumidores a través de una red controlada por el Estado.
Standard & Poor's elevó, el jueves, la calificación crediticia soberana de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia en un escalón, de BB- a BB, y confirmó la de corto plazo en B, citando una mayor resistencia económica ante impactos negativos gracias a un persistente crecimiento del Producto Interno Bruto, de la cuenta corriente y del superávit fiscal.
El mandatario ecuatoriano consideró que el Gobierno venezolano ha cometido errores que exacerbaron las contradicciones entre el chavismo y la oposición. Venezuela era la Arabia Saudita del mundo, ¿adónde se fue ese dinero?, cuestionó.
Más de una decena de ciudades brasileñas volverá a ser escenario de una nueva jornada de protestas contra la organización del Mundial de fútbol, que comienza el próximo 12 de junio en Brasil, y en favor de diferentes derechos sociales.
La guerrilla colombiana de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) agradeció el miércoles el apoyo al proceso de paz para Colombia del presidente uruguayo José Mujica y de 254 legisladores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda e Irlanda del Norte, e instó al gobierno de Bogotá a aceptar una tregua bilateral.
Líderes políticos reunidos en Sao Paulo durante un seminario con motivo de los diez años del Instituto Fernando Henrique Cardoso (IFHC) pidieron que América Latina se pronuncie con “una sola voz” en el escenario internacional, y recordaron la actuación 'individual' de los representantes regionales en el G20.
Entre los 106 países que releva el índice global de 'potencia de fuego', GPF, Global Firepower 2014, que elabora la Universidad de St Andrews de Escocia, y que toma en cuenta diferentes aspectos militares convencionales, y no nucleares, Brasil figura en la posición 14, la más alta entre los países de América Latina.
El Yuan cada vez más utilizado lejos de las fronteras chinas, podría algún día sumarse al dólar como divisa de reserva de los grandes bancos centrales, aunque para ello Pekín deberá acentuar sus reformas financieras, advierten los expertos.
Uruguay es el quinto país con mayor despliegue de banda ancha en América Latina (4,81), de acuerdo con una plataforma automatizada de medición lanzada este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).