El presidente de Colombia y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos, afirmó este lunes en una entrevista en Brasil que no descarta una reconciliación con el ex mandatario Alvaro Uribe, aunque precisó que las posiciones muy radicales tomadas por el senador electo lo alejan de esa posibilidad.
La peor ola de protestas que sacude a Venezuela en más de una década tiene los días contados, dijo el ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, quien aseguró que apenas quedan entre 200 y 300 manifestantes en todo el país, desde los miles de hace tres meses.
Cuatro compuertas más que serán utilizadas para las nuevas esclusas de la ampliación del Canal de Panamá ya fueron embarcadas esta semana. Las compuertas estaban prontas y debieron ser embarcadas en diciembre de 2013, pero el conflicto entre los contratistas del proyecto y la Autoridad del Canal de Panamá, ACP retrasaron las obras.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confía en lograr culminar este año el proceso de paz con las FARC, según afirma al semanario alemán “Der Spiegel”. “Espero que logremos cerrar el acuerdo de paz ese año”, explicó a la revista el presidente y candidato a la reelección en los comicios que se celebran en Colombia en primera vuelta el próximo 25 de mayo.
La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, encabezará en Bolivia una misión de treinta empresas de su país que celebrará desde este lunes rondas de negocios para aliarse con empresarios bolivianos, informó hoy una fuente diplomática.
El secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo, expresó a la salida de la reunión de opositores con los cancilleres de Unasur que el Gobierno no puede suponer que el diálogo es solo una peña y que sí debe haber negociaciones, todo en el marco de la Constitución.
El indicador de clima económico en Brasil cayó al nivel más bajo desde enero de 1999 y quedó solo por delante del de Venezuela, según el Sondeo Económico de América Latina, realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo, divulgado esta semana.
Gobierno de Bolivia afirmó este viernes que si Chile objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para analizar la demanda boliviana por una salida al mar esa nación se ubicaría al margen del derecho internacional.
El ex-mandatario chileno Ricardo Lagos aseguró, tras una reunión con la presidenta Michelle Bachelet, que el Gobierno chileno probablemente pedirá que se declare la incompetencia de la Corte de La Haya frente a la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida soberana al mar.
La guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano cerraron anticipadamente este viernes sus negociaciones sobre drogas ilícitas, tercero de los seis puntos de la agenda de paz, el mismo día que las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) decretaron una tregua en anticipación de las elecciones del próximo 25 de mayo.