
El ex-ministro de Planificación de Venezuela Jorge Giordani, considerado el “padre del modelo económico” de la revolución que lideró el fallecido Hugo Chávez, arremetió contra el presidente Nicolás Maduro tras su salida del gabinete.

La oposición boliviana eligió por tercera ocasión a un empresario del cemento y dueño de cadenas de comida rápida para enfrentar al presidente Evo Morales en las elecciones generales del 12 de octubre en Bolivia. Empero las encuestas siguen dando a Morales cómodamente como el favorito.

Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) confirmó por primera vez la presencia de virus chikungunya en la isla, con seis casos reportados hasta la fecha, en su mayoría cubanos que han viajado a otras regiones del Caribe.

La economía peruana creció un 2,01 % en abril de 2014, su tasa más baja en casi cinco años, según el reporte del Informe Técnico de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido en Lima.

Los cultivos de América del Sur y el Caribe, el África meridional y los países del Cuerno de África y el sudeste asiático son los que más podrían quedar afectados por el fenómeno meteorológico de “El Niño”, según alertó este martes la FAO.

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó que en su segundo gobierno habrá continuidad en la política exterior con Latinoamérica y apostó por mantener las estrechas relaciones que forjó en los últimos cuatro años, especialmente con los vecinos Venezuela y Ecuador.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dijo que tiene “preguntas” por responder sobre la entrada de su país a la Alianza del Pacífico por lo que necesita “analizar más” esa idea y confió en el éxito de su plan de reforma fiscal pese al fracaso de la que impulsó la Administración anterior.

Uruguay obtendrá el 33 % de su electricidad de fuentes eólicas en 2016, lo que pondría al país a la cabeza mundial en penetración de este tipo de energía en esa fecha, según reveló un estudio.

La economía de Bolivia seguirá siendo una de las más dinámicas de la región por la inversión estatal y la extranjera, que continuará llegando porque el país genera confianza, afirmó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más importante de Panamá, recibió una advertencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por sus escasas medidas de seguridad, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de ataques contra aviones y pasajeros.