El ministro de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz rechazó en duros términos el reclamo de salida al mar que el gobierno de Bolivia presentara ante la Corte Internacional de Justica en La Haya, afirmando que para Chile la posición es que Bolivia no tiene derechos y por tanto se trata de una demanda absolutamente inconducente.
La estrategia económica anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro fue recibida con escepticismo por analistas, que la describen como simple paliativo a una economía en crisis, en contraste con la esperanza que se pretende reflejar.
Las ventas totales de las compañías en América Latina llegaron a 1.860 mil millones de dólares en 2013, lo que representa una caída de 3% respecto a 2012, según un nuevo ranking de las 500 mayores empresas de la región de la publicación Latinvex (*). Las utilidades cayeron 30.9% a 72 mil 105 millones de dólares.
Cerca de 30.000 rosas ecuatorianas adornarán los “Altares Santos” durante los actos de canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebrarán el domingo en el Vaticano, informó el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador. Más de una veintena de empresas han contribuido para que las flores andinas estén en este evento histórico para el mundo católico.
El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó que el movimiento de “resistencia” iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses “augura” una democratización del país.
El restituido alcalde de Bogotá Gustavo Petro dijo que el Gobierno de Colombia cometió un error al desacatar las medidas cautelares dictadas en su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Petro también reconoció que su destitución afectó a la ciudad, a él, a su familia y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Los chilenos que residen en el extranjero definitivamente podrán sufragar en las elecciones presidenciales y primarias después de que el senado aprobara el proyecto de ley, un articulado que demoró 24 años en recibir el visto bueno del Parlamento.
El gobierno chileno aseguró que el proyecto para reformar el sistema electoral, que contempla un aumento del número de parlamentarios, no generará gastos adicionales para el Estado, ante los reparos que ha provocado la iniciativa en la oposición y en algunos sectores del oficialismo.
Los países latinoamericanos y del Caribe que se benefician de acuerdos petroleros con Venezuela tienen diversos grados de exposición al riesgo si Caracas reduce o elimina el respaldo financiero que ofrece a través de Petrocaribe, según Moody’s Investors Service.
El gobierno boliviano negó este miércoles que haya racismo en las Fuerzas Armadas y denunció una supuesta motivación política tras las protestas que desde el lunes realizan militares de rangos bajos que reclaman cambios en la entidad castrense.