La diputada venezolana opositora María Corina Machado llegó a Brasil donde pidió a los países de la región a reaccionar en solidaridad con el pueblo venezolano en las calles y expresó que es incomprensible como tantos países activos cuando los casos de Honduras y Paraguay, ahora 'le dan la espalda a Venezuela'.
La Conferencia Episcopal venezolana acusó al partido en el poder y al presidente Nicolás Maduro de tratar de imponer un “gobierno totalitario” en Venezuela, lo que ha alimentado protestas opositoras que cumplen casi dos meses, con saldo de por lo menos 39 muertos, cientos de heridos y detenidos, y crecientes denuncias de abusos y torturas por parte de las fuerzas de represión.
Una mayoría de venezolanos, 55%, considera que el gobierno de Nicolás Maduro se está convirtiendo en una dictadura y el 53,5% está a favor de pedir su renuncia y convocar a elecciones presidenciales, según un sondeo divulgado este miércoles en Caracas.
La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil reconoció que algunos de sus miembros apoyaron la dictadura militar que rigió el país entre 1964 y 1985 con la intención de “combatir el comunismo”. La declaración fue emitida el miércoles firmada por sus máximos mandatarios.
Para el Bank of America, el gobierno de Venezuela debe aplicar otro importante ajuste en el tipo de cambio para comenzar a enderezar una economía que parece no tener rumbo. En la actualidad el complejo sistema de tipos de cambio se basa en los 6,3 Bolívares por dólar, pero en el mercado negra se cotiza a casi diez veces ese valor.
Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) envió un cargamento de papel para tres diarios venezolanos como parte de su proyecto “Todos somos Venezuela”, informó hoy el periódico El Nacional.
Brasil recordó este martes el golpe que hace 50 años derrocó al presidente Joao Goulart en una jornada de “repudio” a los llamados “nostálgicos” de la dictadura, que intentaron valerse de la fecha para elogiar el “combate de los militares al comunismo”.
Un 20% de los adolescentes entre 12 y 18 años no asiste a un establecimiento educativo en América Latina, y tiende a insertarse tempranamente en el mercado laboral, según un estudio publicado por Cepal y Unicef.
El Banco Central argentino tendría por meta fortalecer el nivel de reservas para que finalicen 2014 en 30.000 millones de dólares contra los 26.939 millones que marcó el cierre de marzo. Para ello cuenta con el ingreso de los agro-dólares; el no pago del cupón PBI; ingresos por colocación de deuda de YPF; crédito e inversiones directas y menores salidas por turismo.
La economía uruguaya creció un 4,4 % en 2013 superando las expectativas de crecimiento establecidas por el Gobierno y las previsiones de organismos como el Fondo Monetario Internacional, que esperaban una subida del 4 %, según confirman datos divulgados este lunes por el Banco Central del Uruguay (BCU).