La región de América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población mundial de nueve mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola, de acuerdo a un nuevo informe publicado por el Global Harvest Initiative y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
La violencia que se ha visto en las calles de las principales ciudades de Brasil a semanas de que comience el Mundial de Fútbol no solo preocupa a las autoridades de ese país y de la FIFA, sino también a los patrocinadores.
La oposición conservadora chilena aseguró que el proyecto para reformar el sistema electoral que presentó esta semana el Gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet, es una “cortina de humo” para desviar la atención de la reforma tributaria que se tramita en el Congreso.
Los cancilleres de China, Wang Yi y de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, manifestaron su confianza en que el nuevo banco de desarrollo de los BRICS, que sus países forman con India, Rusia y Sudáfrica, será formalizado en julio próximo cuando la próxima cumbre a celebrarse en la ciudad de Fortaleza. El proyecto está en discusión desde hace casi tres años, apunta a la creación de una institución volcada a financiar el desarrollo de los países más pobres.
Las elecciones para presidente de Colombia se encaminan hacia una segunda vuelta entre el actual mandatario Juan Manuel Santos y uno de sus cuatro rivales, según una nueva encuesta divulgada este domingo, cuando falta menos de un mes para los comicios del 25 de mayo.
Gobierno de Colombia presentará de nuevo un proyecto de la ley que regulará la adhesión del país a la Alianza del Pacífico, conformada además por Chile, Perú y México, después de que la Corte Constitucional declarara que la norma no se ajusta a la Carta Magna.
Un grupo de 20 militares y funcionarios de seguridad estadounidenses saldrá de Ecuador por exigencia del gobierno, que meses atrás había anticipado su salida por considerar excesivos los efectivos de la embajada en Quito.
El ex-secretario general iberoamericano Enrique Iglesias afirmó que el Mercosur está “distraído” con asuntos políticos y que América Latina debe “tener cuidado” para no perder los avances sociales que ha experimentado en la última década.
Un informe televisivo de AméricaTeve mostró los inmuebles cuyos propietarios son algunos de los empresarios más cercanos al presidente de Venezuela Nicolás Maduro y quienes adquirieron la cadena Globovisión, la única voz disonante que quedaba en el reino chavista. Estos ejecutivos critican al imperio estadounidense pero tienen yates y palacios en Florida
Dos movilizaciones provocaron, este viernes, el colapso del centro de la capital boliviana, La Paz cuando suboficiales y sargentos militares volvieron a las calles para exigir la aprobación de una ley de descolonización de las Fuerzas Armadas y por otro marcharon representantes del magisterio quienes rechazan el currículo escolar planteado por el Ministerio de Educación.