
La política y las letras se unieron este lunes para rendir tributo al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, fallecido a los 74 años y autor de uno de los libros más vendidos y conocidos de la literatura latinoamericana.

América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las vacas gordas para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.

La VII Cumbre de las Américas, la primera de la historia que contó con representantes de los 35 países independientes del Hemisferio, concluyó el sábado por la noche en Ciudad de Panamá después de las intervenciones de 27 Jefes de Estado y de Gobierno, cinco Cancilleres y tres Representantes Permanentes ante la OEA.

El presidente de los Estados Unidos y su par venezolano tuvieron un diálogo informal de diez minutos en un pasillo del centro de Convenciones. Entre ambos hubo mucho respeto, verdades y cordialidad.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ante un foro empresarial previo a la VII Cumbre de las Américas, que los Gobiernos deben garantizar que las personas que han dejado la pobreza no vuelvan a caer en esa condición.

La presidenta argentina Cristina Fernández llegó a Panamá para asistir a la Cumbre de las Américas con una agenda de asuntos propios, marcada por la escalada en la disputa con el Reino Unido por la soberanía de islas Falklands/Malvinas. Desde Panamá el canciller Héctor Timerman anticipó que la mandataria “seguramente” planteará la cuestión Malvinas ante los jefes de Estado de América.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió este viernes en Panamá con opositores cubanos y líderes de la sociedad civil de otros países antes de su esperado encuentro de este sábado con el mandatario de Cuba, Raúl Castro.

El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos cobró vida en Panamá cuando el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió este jueves con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en la cita diplomática más importante entre estos países en más de medio siglo.

La aparición de carteles que lanzan a Máximo Kirchner, hijo de la mandataria argentina, Cristina Fernández, como candidato a la presidencia para las elecciones del próximo octubre ha calentado el clima político en el país y ha provocado polémica incluso entre las filas kirchneristas. Lo cierto es que Máximo se ha mostrado dispuesto a pelear por un cargo electivo.

La exigencia de Venezuela de incluir una condena a las sanciones y las medidas ejecutivas del Gobierno de EE.UU. contra el país caribeño fue el principal obstáculo para conseguir un acuerdo consensuado de la VII Cumbre de las Américas.