La ciudad hondureña de San Pedro Sula es por cuarto año consecutivo la ciudad más violenta del mundo, seguida por la capital venezolana, Caracas, y el puerto mexicano de Acapulco, según una lista elaborada por una organización no gubernamental mexicana.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Brasil, Dilma Rousseff; y Nicaragua, Daniel Ortega han confirmado su asistencia a la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el 10 y el 11 de abril próximo, informó la organización.
Por motivos de salud, el único rival del ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay para ocupar la Secretaría General de la OEA, Eduardo Stein, se bajó de la candidatura. Ahora, Almagro quedó como único postulante para sustituir a Insulza.
El mandatario de Bolivia Evo Morales lució este miércoles sus trajes indígenas en una ceremonia ritual andina en la ciudadela arqueológica de Tiwanaku, un día antes de asumir oficialmente su tercer mandato consecutivo presidencial.
En 688 de los 1.101 municipios colombianos, es decir en el 62,5% del territorio del país, hay minas antipersonales colocadas por las FARC, según reveló un integrante del equipo de negociadores de paz del gobierno de Colombia con la guerrilla, general en retiro de la Policía Oscar Naranjo.
Muchos se quejan de la pérdida de productividad que representan las redes sociales, pero Facebook asegura que el uso de su plataforma en América Latina ayudó a crear más de medio millón de empleos y generó un multimillonario impacto económico.
Las altas tasas de crecimiento de Latinoamérica de los primeros años del siglo no es “sostenible”, destacó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard.
El presidente estadounidense, Barack Obama, pidió este martes al Congreso tomar la delantera en este 2015 para poner punto final al embargo económico a Cuba, un mes después del histórico anuncio de reconciliación entre Washington y La Habana.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes que existe “mucho deseo” de normalizar relaciones diplomáticas con Estados Unidos, quebrantadas desde 2008 por la expulsión mutua de embajadores, con la única condición del “respeto”.
Cuba y Estados Unidos vivirán esta semana un hito crucial en su histórico proceso de deshielo diplomático con la primera reunión, que tendrá lugar en La Habana, entre funcionarios de ambas administraciones para trazar la hoja de ruta de la nueva etapa en sus relaciones.