
La Unión Europea apoya con un presupuesto de 10 millones de Euros el proyecto de reforma electoral en Paraguay, informó la diputada del Parlamento Europeo Renate Weber a su llegada al país. Weber explicó que el dinero es parte del plan de cooperación de la UE con el país sudamericano.

El proceso de paz de Colombia debe avanzar “lo más rápido posible” y para ello el gobierno y la guerrilla FARC necesitan plantearse internamente plazos para terminar las negociaciones, dijo este martes en Bogotá la Alta Comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri.

El presidente de la Cámara Baja de EE.UU., el republicano John Boehner, aseguró que confía en que el Congreso intente frenar algunas de las medidas que el presidente estadounidense, Barack Obama está tomando respecto a Cuba mediante un proceso de presupuesto que comenzará a finales de este mes.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) debatirán el lunes las relaciones con Latinoamérica y el Caribe, con especial atención a Venezuela y Cuba, además de otros asuntos, como la complicada situación en Yemen y el posible apoyo a Libia cuando se cree un gobierno de unidad nacional.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) , creada el 17 de abril de 2007, cumplió este viernes ocho años de existencia con el desafío de potenciar la integración de los doce países miembros. Su octavo aniversario se celebró en la sede de su Secretaría General, ubicada en la ciudadela Mitad del Mundo, al norte de Quito, con una serie de actos a los que asistieron autoridades de las doce naciones del bloque.

En medio de un acercamiento con Estados Unidos, Cuba inicia la conmemoración del aniversario de la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961, la “primera derrota del imperialismo en América Latina”.

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió el informe verbal de la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre las elecciones regionales y municipales que tuvieron lugar en Perú el 5 de octubre de 2014 y se hicieron varias recomendaciones: capacitación de personal, fortalecer partidos nacionales y regularizar el 'financiamiento público”

Bolivia y Estados Unidos dieron esta semana un nuevo impulso a sus esfuerzos por normalizar relaciones diplomáticas, afectadas desde hace casi siete años por la expulsión recíproca de embajadores, informó un alto funcionario estadounidense.

El gobierno de Cuba “garantizó por escrito” a EEUU que ningún miembro de la banda terrorista ETA o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se involucrará en actos terroristas en suelo cubano, dentro de la revisión para salir de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Gobiernos y los obispos católicos de Paraguay, Bolivia y Ecuador expresaron su alegría por la confirmación de que el papa Francisco visitará los tres países en julio próximo y llamaron a la población a participar masivamente. La primera escala del viaje papal será Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, hizo el anuncio oficial en compañía del cardenal y arzobispo emérito Raúl Vela y miembros de la Conferencia Episcopal.