Haití es el país de las Américas en el que más difundido y naturalizado está el soborno, según el Barómetro de las Américas 2014 de LAPOP, que realizó encuestas en 25 países del continente. El 69,2% de los ciudadanos admitió que alguna autoridad le pidió una dádiva para otorgarle un beneficio, exonerarlo de un delito o sencillamente hacer lo que debería según establece la ley.
Una mayoría amplia del Senado paraguayo considera que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro es autoritario y pone en peligro la democracia en ese país. Luego de casi dos horas de debate, se aprobó ayer un proyecto de declaración que exhorta a la OEA y las NN.UU. a urgir y redoblar esfuerzos para que se respeten los DD.HH.
El gobierno y 15 partidos políticos de Perú lograron un consenso para sancionar a las agrupaciones y a los políticos que estén involucrados en casos de corrupción, como parte de las medidas para implementar la reforma electoral en el país, según informó la primera ministra, Ana Jara.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó este lunes en Madrid que “no hay ningún complot” contra el gobierno venezolano, como había afirmado recientemente el presidente de ese país, Nicolás Maduro.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, atestiguó en Londres la firma de un tratado y un memorando de entendimiento en educación y turismo entre su país y el Reino Unido. Peña Nieto llegó a Londres acompañado de su esposa Angélica Rivera para iniciar este martes una visita oficial de tres días al Reino Unido.
El flamante canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa exigió un 'sinceramiento' del Mercosur para que ajuste sus objetivos a las necesidades comerciales del presente y criticó las políticas proteccionistas de Argentina y Brasil a la vez que pidió 'no caer en la tentación' de anteponer la política al derecho en materia comercial.
Con la asunción este domingo del presidente Tabaré Vázquez, por segunda vez, Uruguay celebró treinta años de democracia ininterrumpida, cumplida con la rotación de las tres principales fuerzas políticas en el poder, no poco mérito en un continente donde la re-elección (hasta indefinida) se ha convertido en la norma para muchos gobiernos tentados por el populismo.
El Congreso del Brasil aprobó esta semana una moción de repudio a la actuación del Gobierno de Venezuela por el “quebrantamiento de los principios democráticos, con ofensas a las libertades individuales y al debido proceso”. La moción fue presentada por el PSDB, opositor al Gobierno, y obtuvo importante mayoría.
El presidente de Uruguay, José Mujica, consideró “inevitable” que Bolivia tenga “su salida al mar como todos los pueblos de la tierra”, algo que consideró que “más allá de la historia” es “un derecho natural”.
China prestó en 2014 a Latinoamérica 22.100 millones de dólares, cifra superior a los 20.000 millones de financiación combinada del Banco Mundial (BM) y el BID y la mayor parte concentrada en Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador, según el informe de Inter-American Dialogue.