
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Ángel Napout, confirmó este viernes que su continente mantendrá los 4,5 cupos para los próximos Mundiales, en declaraciones instantes después de la reelección de Joseph Blatter en la FIFA.

El presidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, el peruano José Ugaz denunció en Guatemala que la crisis de corrupción que se vive en toda América Latina “nos puede tragar a todos”, sino se adoptan de forma urgente medidas para hacerle frente.

En una entrevista realizada con el medio español El Mundo, la empresa Sacyr, principal contratista en la ampliación del Canal de Panamá, dio a conocer en España algunas de las cifras colosales que se han alcanzado en esta obra, considerada actualmente la más grande e importante del hemisferio.

La relación entre la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) debe “ser vista como complementaria y no como alternativa”, afirmó la presidenta Dilma Rousseff durante un foro empresarial sobre el fin de su visita de estado a México.

Según la acusación de la Fiscalía de Estados Unidos, el presidente de la AFA (Argentina) Julio Grondona habría cobrado 15 millones de dólares en sobornos, en tanto el mismo monto fue cobrado por el titular de la Federación Brasileña y por el de la Conmebol. Las coimas fueron pagadas por la empresa Datisa de Argentina para organizar cuatro ediciones de la Copa América.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto y su homóloga brasileña, Dilma Rousseff anunciaron este martes que prevén duplicar el nivel de comercio bilateral entre ambas potencias latinoamericanas en los próximos diez años.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó el martes a Carlos Romero como nuevo ministro de Gobierno en reemplazo de Hugo Moldiz, quien presentó su renuncia tras la fuga de un ex asesor peruano que esperaba ser extraditado a su país.

El ex canciller uruguayo, Luis Almagro asumió este martes como nuevo secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y aseguró que el lema de su administración estará enfocado en más derechos para más gente en las Américas.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició este martes su primera visita de Estado a México, en la que concretará con su homólogo Enrique Peña Nieto acuerdos para fortalecer las inversiones y el comercio, en un momento difícil para ambas economías.

El Grupo Interdisciplinario de Yerba Mate y Salud de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay informó que quiere solicitar a la OMS una revisión sobre la clasificación de la infusión caliente de la yerba como posiblemente cancerígeno.