El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, afirmó en Seúl que las Fuerzas Armadas del país usarán “todas las herramientas a su alcance” para luchar contra las FARC, a pesar de la suspensión temporal de bombardeos a la guerrilla.
Ecuador anunció este jueves una reunión extraordinaria de cancilleres sudamericanos el sábado próximo en Quito para analizar la situación en Venezuela tras las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos
La fuerza pública en Colombia seguirá controlando el territorio a pesar de la suspensión temporal de bombardeos contra las FARC ordenada por el presidente Juan Manuel Santos, dijo el jefe negociador de paz del gobierno.
Dino Bouterse, hijo del actual presidente de Surinam, fue condenado a más de 16 años de prisión por la justicia federal, tras haberse declarado culpable de intentar apoyar al movimiento chiíta libanés Hezbolá, supuesto grupo terrorista.
Credit Suisse bajó su previsión de crecimiento para América Latina en 2015 a un 1,3% desde un 2,2%, con recortes de pronósticos para seis de los ocho países de la región analizados en su informe trimestral, conocido esta semana.
Gina Ericka Fátima Reque Terán se convirtió el lunes en la primera mujer boliviana que logró ser ascendida a general del Ejército. Ser general fue mi fin al ingresar a la carrera militar. Quería llegar al máximo cargo dentro de la institución y hoy día lo estoy coronando, dijo a los periodistas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó, en la clausura de la reunión semestral en Panamá, que la principal amenaza para los periodistas americanos son los asesinatos y que Argentina, Venezuela y Ecuador son los países del continente americano donde es más complicado ejercer el periodismo.
Por Rubens Barbosa (*) - Estaba en La Habana, en febrero pasado, cuando se iniciaron las históricas negociaciones entre Cuba y EE.UU. para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios señaló que los niveles de endeudamiento son muy distintos entre países.
Brasil y México renovaron este lunes el acuerdo comercial que restringe el intercambio bilateral de automóviles y protege a la industria automotriz brasileña en un momento delicado. El acuerdo extiende por cuatro años más un pacto bilateral de 2012 que impuso tarifas de 35% a las exportaciones por encima de una cuota anual de entre 1.500 y 1.640 millones de dólares. Ese pacto debía expirar el 19 de marzo para dar paso a la entrada en vigencia del libre comercio de vehículos.