
El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, aseguró este martes que el papa Francisco “es libre” de mascar hojas de coca para combatir la altura durante su viaje en Bolivia, según lo anunció el ministro de Cultura del país andino.

El Papa Francisco hablará en una sesión conjunta en el Congreso en Washington, el primer Sumo Pontífice en hacerlo, y se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, durante su esperado viaje a Estados Unidos y Cuba en septiembre. El programa incluye visitas a La Habana, donde se reunirá con Castro el 20 de septiembre, y después se trasladará a las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, antes de volar a Washington D.C., Nueva York y Filadelfia.

El papa Francisco recordó que el domingo de la próxima semana realizará su segundo viaje a América Latina, un continente “tan querido” por el pontífice, y expresó a Ecuador, Bolivia y Paraguay su “alegría por visitar su casa”.

Donald Trump calificó de “débil” a la cadena NBC por romper el contrato que los unía tras polémicas declaraciones sobre los inmigrantes mexicanos, que el magnate volvió a reiterar durante una conferencia en Chicago, donde fue recibido por ruidosa protesta.

La campaña del gobierno argentino para estrangular la industria de hidrocarburos de las Falkland Islands es 'inaceptable', e iniciar acciones contra empresas petroleras internacionales tiene peligrosas implicancias para el mundo de los negocios, advirtió este lunes el ministro del Foreign Office Hugo Swire en respuesta a la orden de una corte federal argentina de embargar activos del Reino Unido y EE.UU. involucrados en operaciones de exploración petrolera en las Falklands.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, confirmó la presencia de sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet, y de México, Enrique Peña Nieto, en la décima cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, que se celebrará en el balneario de Paracas (Perú) el 3 de julio.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el vertido de 410.000 galones de crudo que provocaron las FARC el pasado lunes en el municipio de Tumaco (suroeste) es “quizás el daño ambiental más grave en la historia del país” y agregó que es prácticamente imposible medir el alcance del daño, donde 160.000 personas quedaron sin acceso a agua potable.

La misión de senadores brasileños que llegó el jueves a Caracas se reunió con éxito con varios bandos políticos del país, una visita que se realiza a una semana que otro grupo de parlamentarios de Brasil se viera impedida de cumplir con su agenda por contratiempos que fueron desestimados por sus colegas.

La ciudad de Guayaquil acogió una multitudinaria manifestación contra la gestión del presidente de Ecuador, Rafael Correa, una protesta secundada en Quito por cientos de ciudadanos que también expresaron su malestar frente a la sede del oficialista movimiento Alianza País (AP).

El presidente de la estatal colombiana Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, denunció que un grupo armado impidió las labores de técnicos que tratan de impedir que una mancha de crudo llegue al océano Pacífico luego de los últimos atentados de las FARC a oleoductos en el suroeste del país.