
La Universidade de São Paulo (USP) se sitúa en la cima de la quinta edición de los QS University Rankings, Latin America seguida por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Mientras tanto, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que lideró el ranking el año pasado, retrocede al tercer lugar.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini y el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira aseguraron que confían en que haya “pronto” progresos en la negociación de un acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur, que se encuentra actualmente estancada.

Los presidentes de las Eurocámaras del Mercosur emitieron un pronunciamiento el último fin de semana en Buenos Aires, Argentina, por medio del cual urgen la firma del postergado acuerdo Unión Europea-Mercosur, con vistas a la cumbre “UE-América Latina”, en la que también se desarrolla un foro empresarial del sector privado y que se está cumpliendo en Bruselas.

La cumbre UE-Celac comenzó el miércoles en Bruselas con el alegato del presidente ecuatoriano Rafael Correa para que Estados Unidos levante las sanciones a Venezuela y el espaldarazo del bloque europeo al colombiano Juan Manuel Santos en el proceso de paz con las FARC.

La Sección de Intereses de Cuba en Washington instaló un mástil para poder izar su bandera en el momento en que se anuncie la apertura de embajadas cubana y estadounidense en las respectivas capitales, dentro del proceso de normalización bilateral iniciado en diciembre pasado.

El premio Princesa de Asturias de las Letras recompensó este miércoles El “diálogo y la libertad” de la obra del escritor cubano Leonardo Padura, quién recurre a la ficción para diseccionar la realidad cubana.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió este martes a la guerrilla de las FARC que los ataques de los últimos días, que han contaminado el medio ambiente o dejado sin luz a ciudades enteras, no son “el camino” para hacer la paz.

La Organización Internacional para Migraciones, OIM, dijo que por primera vez ha quedado demostrado que desde 2010 más personas emigran de la Unión Europea hacia América Latina, con lo cual la inversión de la tendencia migratoria ya es un hecho.

Los líderes de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe celebran esta semana en Bruselas su cumbre bianual con la que quieren reforzar una relación estratégica y prestar especial atención a Colombia y a Cuba, sin olvidar la situación en Venezuela.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Alberto Moreno, alertó de “la brecha” de Latinoamérica en infraestructuras respecto a otras grandes regiones del mundo, y señaló que se está invirtiendo “casi la mitad de lo que deberíamos”.