La Secretaria estadounidense de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, confía en que Estados Unidos y Cuba puedan reabrir sus respectivas embajadas “lo antes posible” y se mostró a favor de fomentar los negocios con la isla.
Fitch Ratings informó el miércoles que rebajó la calificación a LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, a “BB-” desde “BB”, con perspectiva estable, en un reflejo de su reciente desempeño operacional y de las expectativas para los próximos años.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió este martes que la corrupción minó la credibilidad de su partido en las elecciones regionales y locales celebradas el domingo, en las que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) perdió algunas de sus plazas más emblemáticas. En una rueda de prensa en La Paz lamentó especialmente las derrotas sufridas en La Paz, departamento y ciudad, y en la urbe vecina de El Alto.
El ex-presidente chileno Ricardo Lagos afirmó que la inestabilidad política en Venezuela requiere un mayor esfuerzo de la Unasur y de los países latinoamericanos para reunir al Gobierno y la oposición en una mesa de diálogo.
Las elecciones departamentales y municipales en Bolivia cerraron el domingo con el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), derrotado en principales plazas como La Paz y El Alto, nichos electorales del presidente Evo Morales, según boca de urna.
Bolivia y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para promover y desarrollar infraestructura e instituciones destinadas al uso pacífico de la energía nuclear, informó ayer el Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energía. Desde hace tiempo el Gobierno boliviano ha manifestado su intención de fortalecer esta área.
El ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso aceptó la invitación hecha por su homólogo español Felipe González para unirse al equipo internacional que defiende al líder de la oposición venezolana Leopoldo López y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, según informa el periódico El Universal de Venezuela.
Bolivia compró 4.197 toneladas de leche en polvo a una empresa local de capitales peruanos para luego venderla al crédito a Venezuela, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, en medio de una aguda escasez de alimento.
El gobierno argentino reclamó a Brasil que “de manera urgente” levante la suspensión a las importaciones de manzanas, peras y membrillos producidos en Argentina. Aparentemente la veda responde a una plaga en la fruta argentina, que es el principal proveedor de manzanas, peras y membrillos a Brasil.
Las agresiones a los periodistas aumentaron un 80% en los dos primeros años del presidente Enrique Peña Nieto, periodo en el que se produjo un auge “considerable” en las violaciones a la libertad de expresión en el ámbito digital, informan medios.