El secretario general electo de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, aseguró que cuando asuma su cargo en mayo se esforzará por poner fin a la 'fragmentación', impulsar una nueva “agenda de diálogo” del organismo con Cuba para lograr su regreso a la institución, y otra con Venezuela “para curar algunas heridas”.
Uruguay es miembro fundador de la Organización de Estados Americanos, OEA, creada en 1948 y que durante décadas fue cuestionada por la izquierda latinoamericana que la consideraba un instrumento del imperialismo estadounidense.
En su discurso de aceptación del cargo de Secretario General de OEA, Almagro sostuvo que América ha estado dividida por mucho tiempo y admite que ahora tras meses de recorrida por el continente, se ha transformado y soy menos local y más americano.
La empresa Cuba Travel Services comenzó a ofrecer un vuelo charter semanal entre el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy y el José Martí de La Habana. Los vuelos son operados por Sun County Airlines y cuestan 849 dólares, ida y vuelta. El precio incluye el seguro médico en Cuba y las tasas de salida de Estados Unidos.
Fidel Castro, afirma que Venezuela cuenta con los soldados y oficiales “mejor equipados de América Latina. Fue en un mensaje dirigido al gobernante Nicolás Maduro y publicado este martes donde destaca “la disciplina ejemplar y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe alcanzó a un 1,2% en enero, 0,1 puntos porcentuales menos que en diciembre, informó hoy la FAO. Según el informe mensual de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante enero, las carnes y las papas fueron los alimentos que contribuyeron reiteradamente al alza de los precios al consumidor en varios países de la región.
Los estados miembros de la OEA decidirán este miércoles si escogen al ex/canciller uruguayo Luis Almagro como el nuevo secretario general del organismo, en una elección a la que se presenta sin rivales, sin grandes polémicas y con el respaldo de una veintena de países del continente.
La alta representante de la Unión Europea, Federica Moguerini, viajará a La Habana los próximos 23 y 24 de marzo, en la que será la primera visita del más alto representante diplomático de la UE a la isla. El viaje se produce “en un momento crucial para las negociaciones entre la UE y Cuba”, según anunció el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ) declaró culpable de malversación de fondos públicos a Pedro Delgado, primo del presidente Rafael Correa, en un juicio por la concesión irregular de un crédito a un argentino por US$ 800.000.
La conexión directa de telecomunicaciones entre EE.UU. y Cuba ya está en marcha, “inicialmente” sólo para llamadas telefónicas, pero podría ampliarse a otros enlaces a futuro, informó el miércoles el monopolio estatal cubano Etecsa.