
Los diálogos para el proceso de paz en Colombia se reanudaron este jueves en La Habana con un homenaje de los delegados del gobierno a una niña indígena muerta en la víspera por la explosión de una mina antipersonal, mientras se prepara el inicio de un programa de desminado.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, destituyó este jueves a tres de sus ministros, incluido el del Interior que era considerado su mano derecha, en medio de una crisis por denuncias de corrupción que golpea a su gobierno.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, coincidieron en que el Mercosur debe “adaptarse a las nuevas realidades” y “flexibilizar” las normas que impiden a sus socios establecer acuerdos comerciales.

El caricaturista francés Julien Berjeaut, ex-colaborador del semanario satírico Charlie Hebdo, no pudo participar en el foro de escritores “Centroamérica Cuenta” en Nicaragua porque el gobierno le negó la entrada.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció un relevo en el Ministerio de Defensa, cuyo titular, Juan Carlos Pinzón, será reemplazado por el actual embajador en Washington, el empresario Luis Carlos Villegas.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín y el empresario Gonzalo Restrepo se unirán al equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz que mantiene con las FARC, anunció el presidente Juan Manuel Santos.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibirá este jueves a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien analizará una vasta agenda bilateral y el futuro del Mercosur, que según ambos Gobiernos debe dar más libertad comercial a sus socios.

La estatal Petróleos Mexicanos, (Pemex) registró pérdidas en 2014 por 19.417 millones de Pesos (1.293,6 millones de dólares) por el robo de gasolina y la apertura de tomas clandestinas, un delito que se acentuó en los últimos 15 años, según un reportaje publicado por el diario El Universal.

Estados Unidos admitió el martes que no habrá una normalización “completa” de sus relaciones con Cuba hasta el fin del embargo comercial a la isla, algo que solo se resolverá “a largo plazo”, y confió en que en la ronda de negociaciones de esta semana se limen los últimos obstáculos para abrir embajadas.

Las Naciones Unidas redujeron de forma significativa las previsiones para la economía latinoamericana en 2015 y 2016 debido a la baja de los precios del petróleo y otras materias primas y a la debilidad de grandes actores como Brasil, Argentina y Venezuela. La región en su conjunto crecerá sólo un 0,5 % este año y un 1,7% el próximo años para la ONU.